La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) inaugurará su Curso de Verano 2025 con una jornada dedicada al ejercicio físico y la salud. El investigador Sergio Maroto Izquierdo presentará la charla "Snacks de ejercicio físico para la salud", destacando cómo pequeñas dosis de actividad pueden ofrecer grandes beneficios. La jornada incluirá conferencias y mesas redondas sobre el impacto del ejercicio en la calidad de vida, con expertos en el tema.
Los “snacks de ejercicio físico” brillan en la primera jornada del Curso de Verano UEMC sobre actividad física y salud
La Universidad Europea Miguel de Cervantes (UEMC) inaugurará su programa de Cursos de Verano 2025 con un evento centrado en el impacto del ejercicio físico en la salud. Este curso, titulado “Ejercicio físico y salud”, reunirá a destacados expertos que explorarán cómo la actividad física puede mejorar el bienestar y la calidad de vida desde diversas perspectivas: científica, práctica y social.
Una de las conferencias más esperadas será impartida por Sergio Maroto Izquierdo, investigador del grupo i+HeALTH de la UEMC. En su charla titulada “Snacks de ejercicio físico para la salud”, Maroto explicará cómo pequeñas dosis de movimiento diario pueden ser incorporadas fácilmente en rutinas apretadas, generando beneficios significativos tanto para la salud física como emocional. Su intervención busca desmitificar la creencia de que solo los entrenamientos largos o intensos son efectivos, enfocándose en estrategias accesibles para todos.
La inauguración del curso se llevará a cabo a las 9:45 horas en el Paraninfo del campus, bajo la dirección del rector David García López. La jornada comenzará con una conferencia del doctor Juan Ramón Heredia Elvar, experto en alto rendimiento, quien abordará el ejercicio como un “medicamento” accesible que puede prevenir y mejorar más de treinta patologías crónicas, además de contribuir a una mejor calidad de vida en todas las etapas vitales.
El programa incluirá también una mesa redonda titulada “Ciencia, ejercicio físico y salud”, moderada por la investigadora posdoctoral Susana López Ortiz. En esta mesa participarán Heredia, Maroto y otros expertos como el doctor Alejandro Santos Lozano, director del Grupo de Investigación Estratégico i+HeALTH. También estarán presentes Rodrigo Yagüe Peñuelas, investigador predoctoral del Grupo de Investigación de Ejercicio Físico y Cáncer Pediátrico, e Irati Jáuregui Fajardo, investigadora predoctoral del mismo grupo. Juntos compartirán evidencias científicas sobre los efectos positivos del ejercicio en diversas poblaciones.
El curso continuará el 3 de julio con sesiones dedicadas a microhábitos saludables, los beneficios del ejercicio al aire libre y proyectos sociales inclusivos a través del deporte. Entre los ponentes destacados se encuentran la doctora Beatriz Crespo Ruiz, el profesor Javier González Lázaro, y Vicente Manuel Mayo Fernández, quienes completarán una propuesta formativa enfocada en la divulgación rigurosa y el impacto social positivo de la actividad física.
Bajo la coordinación de Sandra Antón San Atanasio, profesora del Departamento de Ciencias de la Salud, este curso forma parte del programa más amplio que se desarrollará durante julio junto a otras iniciativas académicas.