Actualidad

El 63% de asesores aconseja a pymes anticiparse a cambios en facturación

Asesoría PYMES

Redacción | Martes 01 de julio de 2025

El 63% de los asesores aconseja a las pymes anticiparse a los cambios legales en facturación, según el Barómetro de la Asesoría 2025 de Wolters Kluwer. Este informe destaca la importancia de la digitalización y la transformación tecnológica en el sector, con un crecimiento significativo en la facturación de las asesorías. A medida que se acercan nuevas normativas como el Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación, se recomienda el uso de software especializado para cumplir con las exigencias. Además, se observa una creciente adopción de herramientas digitales y un enfoque hacia el asesoramiento estratégico como modelo de negocio.



El 63% de los asesores recomienda a las pymes anticiparse a los cambios legales en facturación. Esta cifra se desprende del Barómetro de la Asesoría 2025, elaborado por Wolters Kluwer, que destaca el papel consultivo de los asesores y subraya la importancia de la tecnología como motor de crecimiento en el sector.

La cuarta edición del mencionado barómetro se ha consolidado como una herramienta esencial para comprender tanto el presente como el futuro del ámbito asesor. Este informe pone de relieve la digitalización y la transformación tecnológica, así como la evolución hacia un modelo de negocio más centrado en el asesoramiento. También aborda las constantes actualizaciones normativas, especialmente aquellas que impactarán en el área de la facturación.

Un sector en crecimiento con desafíos normativos

El panorama para las asesorías es alentador: un 63,8% reportó un incremento en su facturación durante el último año, y un 58,9% prevé continuar esta tendencia ascendente en 2025. Casi la mitad de los despachos generan ingresos anuales que oscilan entre 150.000 y 500.000 euros. La tarifa única, complementada con servicios adicionales, es el modelo más común (57,4%), mientras que la digitalización se posiciona como la estrategia principal para el crecimiento (40%).

Sin embargo, la relación con la Administración pública presenta una dualidad. Por un lado, un 63,1% señala que la digitalización ha mejorado notablemente la agilidad operativa; por otro lado, un alarmante 80,2% advierte sobre el aumento constante de carga laboral debido a cambios normativos. En este contexto, un 71,1% ya ha implementado soluciones tecnológicas para adaptarse a esta nueva realidad.

Preparación ante nuevas normativas

Con la inminente entrada en vigor del Reglamento de Sistemas Informáticos de Facturación y del Reglamento de Facturación Electrónica, un 82,8% de los asesores afirma estar al tanto de ambas normativas. Sin embargo, solo un 42,2% puede diferenciarlas correctamente. Ante estos cambios inminentes, un 62,9% aconseja a sus clientes anticiparse utilizando software especializado en facturación; no obstante, un preocupante 55,6% considera que muchas empresas aún no están preparadas.

En cuanto al ámbito laboral, las opiniones sobre el proyecto de ley para reducir la jornada laboral están divididas: mientras que un 45,8% opina que no afectará su productividad, un 42% prevé que sí tendrá impacto debido a una posible falta de personal. Además, se estima que nueve de cada diez despachos necesitarán adaptar o implementar software para cumplir con las nuevas exigencias relacionadas con el registro horario.

Tendencias tecnológicas y retos futuros

En términos tecnológicos, destacan las herramientas relacionadas con nómina y contabilidad. Las soluciones de facturación son prioritarias para futuras implementaciones (41,2%), seguidas por herramientas basadas en inteligencia artificial (25,5%). El uso del cloud computing sigue creciendo: el 48,2% trabaja bajo un modelo híbrido y el 20,2% opera exclusivamente en la nube.

A pesar del optimismo generalizado respecto a la digitalización —con un 56,5% considerándola muy importante— también surgen retos significativos. La transformación tecnológica es vista como uno de los principales desafíos (62,4%), junto con las nuevas demandas generacionales por parte de los clientes (50,6%). Un notable 57,4% planea orientar su actividad hacia el asesoramiento estratégico para consolidar modelos comerciales centrados en el valor añadido y el conocimiento.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas