Universidad

Misión de la ESA estudiará las Islas de Calor Urbanas desde el espacio con José Antonio Sobrino al mando

Islas Calor

Redacción | Miércoles 02 de julio de 2025

El catedrático José Antonio Sobrino de la Universitat de València liderará la misión SIRIUS de la ESA, que estudiará las Islas de Calor Urbanas desde el espacio. Este proyecto internacional tiene como objetivo analizar cómo estas islas afectan el clima local en las ciudades, crucial para la planificación urbana y políticas climáticas efectivas. La misión utilizará tecnología innovadora para medir temperaturas en entornos urbanos, abordando desafíos relacionados con el cambio climático y la sostenibilidad.



La Agencia Espacial Europea (ESA) ha puesto en marcha un ambicioso proyecto que tiene como objetivo el estudio de las Islas de Calor Urbanas. Este esfuerzo será liderado por el catedrático de Física de la Tierra de la Universitat de València, José Antonio Sobrino, en colaboración con la matriz española de Thales Alenia Space. La misión, conocida como SIRIUS, se desarrollará en un consorcio internacional y busca analizar el impacto climático de estas islas sobre las ciudades.

En un contexto donde el cambio climático y el crecimiento urbano acelerado son temas candentes, la investigación sobre las Islas de Calor Urbanas cobra especial relevancia. Estas áreas, caracterizadas por temperaturas elevadas debido a la acumulación de calor, escasa vegetación y actividad humana intensa, afectan no solo al clima local, sino también a la salud pública y al bienestar psicológico de los ciudadanos.

Desafíos urbanos y sostenibilidad ambiental

Se estima que para el año 2050, aproximadamente dos tercios de la población mundial residirá en entornos urbanos. Esta tendencia podría intensificar las vulnerabilidades existentes y plantear nuevas amenazas para la salud y el medio ambiente si no se lleva a cabo una planificación adecuada. Por ello, contar con información precisa sobre la temperatura superficial en áreas urbanas es crucial. La elaboración periódica de mapas térmicos permitirá a los responsables tomar decisiones informadas en urbanismo y políticas climáticas.

La misión SIRIUS (Space Based Infra-Red Imager for Urban Sustainability) se centrará en observar las ciudades europeas desde el espacio mediante productos infrarrojos térmicos (TIR). Estos instrumentos permitirán medir la temperatura de los objetos desde grandes distancias, facilitando así una comprensión más profunda del fenómeno de las Islas de Calor Urbanas.

Tecnología innovadora para una misión crucial

El consorcio internacional que ejecutará este proyecto está encabezado por Thales Alenia Space en España. Además de José Antonio Sobrino como responsable científico, participan otras entidades como Kongsberg Nano Avionics y Thales Alenia Space en Francia. Cada uno desempeñará roles específicos que van desde el desarrollo del satélite hasta el análisis de misión.

José Antonio Sobrino, reconocido por su labor en teledetección y cambio global, cuenta con una vasta trayectoria académica que incluye más de 300 publicaciones científicas y múltiples proyectos financiados por instituciones nacionales e internacionales. Su liderazgo en esta misión representa un paso significativo hacia la comprensión y mitigación del impacto del cambio climático en entornos urbanos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas