Universidad

La UCJC celebra el VI Observatorio 5G de El Español en Madrid

Observatorio 5G

Redacción | Jueves 03 de julio de 2025

La Universidad Camilo José Cela fue sede del VI Observatorio 5G de El Español, donde expertos en tecnología y academia discutieron el impacto de la inteligencia artificial y el 5G en la economía. El decano Stefano Visintin destacó la evolución de la IA y su integración en la educación, enfatizando la importancia de formar a los estudiantes para utilizarla estratégicamente. Este evento subrayó la necesidad de que Europa avance tecnológicamente para no rezagarse frente a otras potencias.



La Universidad Camilo José Cela se ha convertido en el punto de encuentro del VI Observatorio 5G de El Español e Invertia, celebrado en su campus de Almagro, Madrid. Este evento ha congregado a destacados líderes del ámbito tecnológico, empresarial y académico para discutir el impacto transformador de la inteligencia artificial (IA) y la conectividad 5G en la economía y la sociedad actual.

Durante la mesa redonda titulada “La IA como transformadora de la economía y las empresas”, el decano de la Facultad de Tecnología y Ciencia de la UCJC, Stefano Visintin, compartió sus reflexiones sobre el presente y futuro de esta tecnología. Visintin destacó que “la IA no es una cosa de ahora, pero la IA de ahora es diferente de la de 2022”, enfatizando que actualmente puede realizar tareas más complejas y predictivas. También advirtió sobre un nuevo desafío para los profesionales: “La IA no robará tu trabajo, es alguien que use mejor que tú la IA quien te robará tu trabajo”.

Añadió que en el contexto universitario, la formación relacionada con la IA está aún en desarrollo: “No hay expertos que hayan trabajado en esta situación durante diez o quince años, con lo cual es un trabajo más de experimentación que de experiencia”. Por este motivo, desde la UCJC se fomenta que los estudiantes aprendan a utilizar esta tecnología como una herramienta complementaria y estratégica: “Tienes que hacerla tuya y apoyarte en ella como si fuera un superpoder”.

Impacto del 5G en diversos sectores clave

A lo largo del evento, expertos de empresas como Telefónica, Vodafone, Orange, Ericsson e Indra, entre otras, analizaron cómo la IA y el 5G están redefiniendo sectores fundamentales como la salud, la educación, el transporte y la ciberseguridad. Se subrayó también la urgencia para Europa de avanzar tecnológicamente para no quedar atrás frente a potencias como Estados Unidos o China. Visintin apuntó: “En Europa hemos adoptado un papel de seguidores, pero en cinco años estaremos en una fase en la que ya nos habremos asentado con esta tecnología y será entonces cuando las cosas marcharán a toda velocidad”.

El VI Observatorio 5G se ha consolidado como un foro esencial para debatir sobre los retos y oportunidades que presenta la revolución digital. Esta edición, organizada por la UCJC, ha estado marcada por una profunda reflexión sobre el presente y futuro de la inteligencia artificial.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas