El Curso Internacional de Verano/Otoño de la Universidad de Extremadura, titulado "IA Generativa: Optimiza tu productividad", se llevará a cabo del 7 al 9 de julio en Cáceres. Este seminario busca enseñar a los participantes a utilizar la inteligencia artificial como un aliado para mejorar su productividad, enfocándose en tareas estratégicas y habilidades humanas. Expertos compartirán casos prácticos de aplicación en diversos sectores, destacando el impacto positivo de la IA en la administración y educación.
La Universidad de Extremadura acoge un curso innovador sobre IA
El Curso Internacional de Verano/Otoño titulado “IA (Inteligencia Artificial) Generativa: Optimiza tu productividad” se llevará a cabo del 7 al 9 de julio en la Cámara de Comercio de Cáceres. Este evento tiene como objetivo principal mostrar a los asistentes cómo la inteligencia artificial puede ser utilizada como un socio estratégico en lugar de una simple herramienta.
El director del curso, Álvaro Rubio-Largo, profesor del Área de Lenguajes y Sistemas Informáticos, destaca que “queremos que vean a la IA generativa como un aliado que les ayude a romper ese folio en blanco y generar contenido inicial, ya sea un informe, un correo o una imagen”. La intención es aumentar la productividad no mediante el trabajo menos, sino trabajando mejor y enfocándose en tareas estratégicas que requieren habilidades humanas.
A lo largo de tres días, expertos en diferentes ámbitos compartirán casos prácticos aplicados a sectores como la sanidad, educación y administración pública, mostrando el impacto real que la IA ha tenido en estos campos. Este curso forma parte del itinerario formativo del Plan de Talento Digital impulsado por la Consejería de Economía, Empleo y Transformación Digital de la Junta de Extremadura.
Durante la inauguración del evento, el vicerrector de Transformación Digital de la Universidad de Extremadura, Javier Berrocal Olmeda, expresó su entusiasmo por organizar este tipo de actividades que abordan las nuevas posibilidades que ofrece la IA. “Desde la IA predictiva hasta la generativa, ahora somos capaces no solo de predecir sino también de crear elementos valiosos”, afirmó Berrocal Olmeda.
En el acto inaugural también participaron Roberto Rodríguez Echeverría, secretario del curso y director del Instituto Universitario de Investigación en Tecnologías Informáticas Aplicadas (INTIA) de la UEx, junto con Juan Carlos Castaño Carpintero, director de Formación y Empleabilidad de la Cámara de Comercio de Cáceres. Juntos subrayaron la importancia de estos cursos para integrar efectivamente la inteligencia artificial en las prácticas cotidianas.
Este curso representa una oportunidad única para aquellos interesados en aprender a utilizar herramientas avanzadas que pueden transformar su manera de trabajar y potenciar su productividad.