iymagazine.es

Cáceres Innovación

La UEx lanza un innovador curso sobre IA y desarrollo de software en Cáceres
Ampliar

La UEx lanza un innovador curso sobre IA y desarrollo de software en Cáceres

martes 02 de septiembre de 2025, 10:30h

La Universidad de Extremadura inaugura un curso internacional sobre agentes basados en IA para la ingeniería de software, promoviendo la innovación digital y reuniendo a expertos internacionales en Cáceres.

La Universidad de Extremadura (UEx) ha dado inicio a un curso internacional pionero centrado en el uso de agentes basados en inteligencia artificial para la ingeniería de software. Este evento se desarrolla en el marco del XXVI programa de Cursos Internacionales de Verano-Otoño, que se lleva a cabo en Cáceres y marca una clara apuesta por la innovación digital.

El salón de actos del Edificio Contenedor de Institutos de Investigación fue el escenario elegido para la inauguración del curso titulado «Agentes basados en LLMs para Ingeniería de Software», que se extenderá hasta el 3 de septiembre. Este encuentro reúne a expertos internacionales con el objetivo de analizar cómo la inteligencia artificial generativa está transformando el desarrollo del software.

Expectativas superadas y enfoque multidimensional

José María Conejero Manzano, director del curso, dio la bienvenida a los participantes, resaltando el gran interés generado por esta iniciativa: “Las expectativas se han sobrepasado, con más de 90 inscripciones de estudiantes e investigadores tanto nacionales como internacionales. Hemos tenido que hacer una selección priorizando a estudiantes de doctorado”. Conejero también destacó que el programa incluye actividades académicas complementadas con experiencias culturales y sociales: “Durante los próximos tres días celebraremos talleres, visitas culturales y actividades de networking que enriquecerán la formación técnica con una dimensión personal”.

Roberto Rodríguez Echevarría, director del Instituto Universitario de Tecnologías Informáticas Aplicadas (INTIA), expresó su satisfacción por albergar esta primera edición: “Desde INTIA, agradecemos a todos los asistentes por venir hasta Extremadura. Hemos trabajado intensamente durante los últimos nueve meses para ofrecer un curso que genere valor y sea aprovechable”. Además, hizo hincapié en la misión del INTIA: “La transferencia de los avances tecnológicos a la sociedad mediante contratos con empresas regionales”.

Apoio institucional y relevancia global

Jesús Coslado Santibáñez, director general de Digitalización Regional de la Junta de Extremadura, subrayó el apoyo institucional hacia este tipo de iniciativas: “Desde nuestra Dirección intentamos llevar a cabo proyectos que respalden eventos como este. Os invito a aprovechar al máximo esta formación y disfrutar también de Cáceres, su patrimonio, cultura y gastronomía”. Coslado enfatizó la importancia de seguir formando y atrayendo talento a Extremadura, así como continuar con la transferencia del conocimiento desde la universidad hacia la sociedad.

Javier Berrocal Olmeda, vicerrector de Transformación Digital de la UEx, también tomó la palabra para dar la bienvenida: “Transmito el saludo del rector y agradezco a todos los involucrados en la organización”. Berrocal contextualizó el impacto global de la inteligencia artificial: “La IA está cambiando todo a nivel mundial. Su impacto económico es significativo, especialmente en los grandes centros utilizados para entrenar modelos”.

Diversidad académica y talleres prácticos

El programa académico incluye conferencias, talleres prácticos y actividades culturales. Entre los ponentes destacan investigadores provenientes de universidades como L’Aquila, King’s College London, Universidad Politécnica de Cataluña y profesionales asociados a compañías líderes como Microsoft o Bloomberg.

Los temas abordados incluyen la automatización en tareas de desarrollo mediante agentes LLM, coordinación entre sistemas multiagente, ética y seguridad en el uso de IA, así como aplicaciones generativas en infraestructuras propias. Asimismo, se realizarán talleres sobre programación asistida por IA y sostenibilidad en sistemas software. El curso culminará con visitas guiadas a lugares emblemáticos como el Museo Helga de Alvear y una cena social destinada a fomentar interacciones entre participantes y ponentes.

Toda la información sobre el curso está disponible en su sitio web oficial:

https://i3lab.unex.es/summer-school/

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios