Tecnología

Proyecto europeo desarrollará envases biodegradables a partir de fresas en mal estado

Bioenvases sostenibles

José Enrique González | Martes 08 de julio de 2025

Un nuevo proyecto europeo, liderado por el CSIC, desarrollará bioenvases alimentarios utilizando desperdicios de fresas. Con una financiación de 4 millones de euros, se crearán plásticos sostenibles y almohadillas antioxidantes que inhiben la producción de etileno. La iniciativa busca cerrar el ciclo de economía circular mediante la biorrefinería y tecnologías innovadoras, promoviendo el reciclaje y la biodegradación de los envases al final de su vida útil.



El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) se ha embarcado en un innovador proyecto europeo que busca transformar los desperdicios de fresas en bioenvases alimentarios. Esta iniciativa, que emplea tecnologías sostenibles, no solo se centra en la creación de plásticos a partir de estos residuos, sino que también desarrollará una almohadilla con propiedades antioxidantes y antibacterianas. Este material tiene como objetivo prevenir la producción de etileno, un gas responsable del deterioro rápido de las fresas.

Con el respaldo del Instituto de Ciencia de Materiales (ICMM) y el Instituto de Catálisis y Petroleoquímica (ICP), el proyecto cuenta con una financiación total de 4 millones de euros a través de las ayudas Pathfinder Challenges, dirigidas a investigaciones con alto potencial de impacto.

Un enfoque sostenible para el envasado

La investigadora Eva Maya, coordinadora del proyecto en el CSIC, destaca que la propuesta se basa en crear envases utilizando frutas altamente perecederas como las fresas. “Los equipos van a simular un ecosistema donde todo se aprovecha: partimos de los desperdicios para generar nuestras materias primas, que darán vida a las moléculas necesarias para los envases”, explica Maya.

Los nuevos empaquetamientos no solo se destinarán a la fruta en su llegada al comercio, sino que también incluirán acolchados para los envases y plásticos mulching utilizados en su cultivo. Además, se prevé la fabricación de envases farmacológicos que sustituirán el aluminio por este nuevo material bio-basado.

Estrategias para la economía circular

Bajo el título ECOSYSTEM, este proyecto también abordará cómo reutilizar los bio-envases tras su uso. “Investigaremos sobre su reciclaje, biodegradación y sistemas de reutilización”, añade Maya. Para ello, se implementarán tres tecnologías innovadoras: biorrefinería, mecanoquímica y biotecnología blanca.

El ICP será responsable del proceso de biorrefinería, donde se recibirán los desperdicios de fresas para extraer celulosa, lignina y furfural. “Cerramos el círculo de la economía circular aprovechando todos los residuos del cultivo”, señala Martín Alonso, investigador del CSIC en el ICP.

A continuación, parte de estas materias primas será procesada en el ICMM mediante mecanoquímica, una tecnología eficiente que no requiere calor ni disolventes, lo cual reduce significativamente el consumo energético.

Nuevas soluciones para un futuro sostenible

En este mismo instituto se desarrollará una almohadilla innovadora para los envases que no solo absorberá humedad, sino que también será antioxidante y antibacteriana. Esto evitará la producción del etileno durante la maduración de las frutas.

A medida que avanza el proyecto, también se explorarán soluciones para el final de vida útil del material creado. “Planeamos transformar los restos en catalizadores capaces de facilitar diversas reacciones químicas”, concluye Maya.

Funditec, fundación española, lidera esta ambiciosa iniciativa junto a varias entidades internacionales como el Instituto Tecnológico del Plástico (AIMPLAS) en España, Università degli Studi di Ferrara e Agricola2000 en Italia, TEMAS solutions en Suiza, Danish Technological Institute en Dinamarca y Mountain Berries en Grecia.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
4 millones de euros Financiación total del proyecto a través de las ayudas Pathfinder Challenges.
2025-07-07 Fecha de inicio del proyecto.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas