Sevilla TechPark se consolida como líder nacional en facturación y empleo, alcanzando 5.513 millones de euros y 31.667 trabajadores en 2024. El consejero José Carlos Gómez Villamandos destaca el crecimiento del parque, que representa el 17,45% de la facturación total de los parques tecnológicos en España. Además, subraya la importancia de la inversión en I+D+i y el potencial del enclave para atraer talento e inversión, proyectándose hacia un modelo más sostenible e inteligente.
El consejero de Universidad, Investigación e Innovación de la Junta de Andalucía, José Carlos Gómez Villamandos, ha afirmado en el Pleno del Parlamento de Andalucía que los resultados del cierre de 2024 posicionan a Sevilla TechPark como un verdadero líder nacional en términos de facturación y empleo.
Villamandos destacó que este parque tecnológico experimentó un notable incremento del 13,7% en su actividad económica durante el año pasado, alcanzando los 5.513 millones de euros. Este crecimiento representa un avance del 1,4% respecto al año anterior y se traduce en la creación de 31.667 puestos de trabajo, lo que equivale a un aumento significativo del 7,2%. Además, subrayó que la facturación total corresponde aproximadamente al 2,56% del PIB andaluz, superando en dos décimas la cifra de 2023, y al 11,12% del PIB provincial, frente al 9,95%% registrado anteriormente.
De acuerdo con los datos más recientes proporcionados por la Asociación de Parques Científicos y Tecnológicos de España (APTE), los 53 parques tecnológicos afiliados a esta asociación generaron en 2024 un total de 31.576 millones de euros, lo que significa que Sevilla TechPark representa el 17,45%% del total. En términos de empleo, este parque contribuye con el 18,79%% del total nacional, que asciende a 168.462 trabajadores.
"Estamos en un momento de éxito", afirmó Villamandos, resaltando cómo Sevilla TechPark está fortaleciendo su papel como líder en la economía del conocimiento regional. Las empresas ubicadas en este parque destinaron un total de 489,4 millones de euros a I+D+i, lo que supone un incremento del 6,17%% respecto a 2013.
A su vez, el consejero subrayó la relevancia del área de tecnologías avanzadas dentro del parque. Este sector alberga a 295 entidades, representando el 51%% del total. En cuanto a la facturación, las tecnologías avanzadas constituyen el segmento más importante con una contribución del 59%% a la actividad económica global, alcanzando los 3.250 millones, lo que implica un crecimiento del 13,8%% en 2024.
Dentro de este ámbito, destaca particularmente el aumento del número de empleados en empresas de ingeniería, que creció un asombroso 25%% al pasar de 1.382 a 1.729 trabajadores. Sin embargo, el sector más representativo sigue siendo el de telecomunicaciones e informática, liderando las tres métricas analizadas: número de empresas (94) y actividad económica (995 M€) así como empleo (11.967 personas).
"Contamos con un enclave privilegiado en Sevilla", afirmó Villamandos. Este espacio se erige como un motor clave para la competitividad y dinamismo empresarial local; está atrayendo tanto inversión como talento. El consejero se mostró optimista sobre cómo la nueva marca Sevilla TechPark abrirá una nueva etapa para seguir cosechando buenos resultados y potenciar su proyección internacional.
A medida que avanza hacia un modelo más inteligente y sostenible, Villamandos concluyó enfatizando que estos objetivos se lograrán con una conexión más cercana a la ciudadanía sevillana y andaluza.
Concepto | Valor |
---|---|
Facturación total (2024) | 5.513 millones de euros |
Incremento de actividad económica | 13,7% |
Número de trabajadores | 31.667 |
Incremento de empleados | 2.219 |
Inversión en I+D+i | 489,4 millones de euros |
Porcentaje del PIB andaluz | 2,56% |
Porcentaje del PIB Sevilla | 11,12% |
Aporte al empleo nacional | 18,79% |