Actualidad

La Junta apoya 47 proyectos de investigación arqueológica y paleontológica en 2025

Investigación Arqueológica

Redacción | Sábado 12 de julio de 2025

La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha subvencionado 47 proyectos de investigación del patrimonio arqueológico y paleontológico, cinco más que el año anterior, con un total de 450.000 euros. La mayoría de los proyectos son impulsados por universidades, destacando la UCLM y la UNED. Esta iniciativa genera aproximadamente 500 empleos directos y promueve la continuidad en la investigación de importantes yacimientos en la región.



La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha dado un paso significativo en la preservación y estudio del patrimonio arqueológico y paleontológico al subvencionar 47 proyectos en 2025, lo que representa un aumento de cinco iniciativas respecto al año anterior. Esta información fue revelada por el consejero de Educación, Cultura y Deportes, Amador Pastor, durante una rueda de prensa dedicada a la presentación de la campaña actual.

El total destinado para estas subvenciones asciende a 450.000 euros, con los cuales se financiarán excavaciones en diversos yacimientos repartidos por las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Toledo, Albacete y Guadalajara. En concreto, se prevé la intervención en nueve yacimientos en Ciudad Real, ocho en Cuenca, cinco en Toledo, trece en Albacete y diez en Guadalajara.

Proyectos universitarios y colaboración institucional

De los proyectos seleccionados, un total de 32 son iniciativas universitarias, destacando la participación de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) con siete proyectos, seguida por la Universidad de Alcalá (UAH) con cinco y la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED) con seis. Además, se han concedido seis subvenciones a organismos como el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y el Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH), así como nueve a ayuntamientos locales.

Amador Pastor subrayó que esta campaña no solo contribuye al conocimiento del patrimonio cultural sino que también genera aproximadamente 500 puestos de trabajo directos cada año, beneficiando principalmente a residentes de las localidades donde se llevan a cabo las excavaciones.

Criterios de evaluación y continuidad en la investigación

Este año marca un hito importante ya que todos los proyectos que superaron los 50 puntos en la baremación recibieron financiamiento. La continuidad en la investigación es clave, destacándose estudios en lugares emblemáticos como los Parques Arqueológicos de Alarcos y Recópolis o importantes yacimientos paleolíticos en Guadalajara.

Aparte del seguimiento a excavaciones ya conocidas, también hay espacio para nuevos proyectos. Entre ellos se encuentran investigaciones sobre el yacimiento de la Edad del Bronce en Tobarra o estudios paleontológicos en diversas localidades como Carrascosa del Campo.

Nuevas iniciativas e información adicional

Aunque no es un proyecto nuevo, resalta la reanudación del estudio sobre materiales cerámicos encontrados en la Villa romana de El Saucedo. Este sitio ha sido incluido recientemente dentro de la Red de Parques Arqueológicos gestionada por la Junta.

Para aquellos interesados en conocer más detalles sobre cada uno de estos proyectos subvencionados, Amador Pastor ha indicado que toda la información está disponible en el siguiente enlace: https://cultura.castillalamancha.es/ayudas-investigacion-patrimonio-2025.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
47 Total de proyectos subvencionados
450,000 euros Monto total de la subvención
32 Proyectos desarrollados por universidades
7, 5, 6 Proyectos por universidad (UCLM, UAH, UNED)

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas