iymagazine.es

Arqueología Asturias

Desarrollan una app para reconstruir yacimientos arqueológicos en Belmonte de Miranda
Ampliar

Desarrollan una app para reconstruir yacimientos arqueológicos en Belmonte de Miranda

martes 15 de julio de 2025, 14:40h

Un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo ha desarrollado PoblARte, una aplicación que permite reconstruir los yacimientos arqueológicos de Belmonte de Miranda. Esta herramienta se presentará en los Talleres Didácticos d’Arqueoloxía, que se celebrarán el 25 y 26 de julio en Vigaña. PoblARte ofrece una experiencia educativa inmersiva, preservando la integridad del patrimonio histórico y fomentando el conocimiento local a través de diversas actividades interactivas.

Un grupo de investigación de la Universidad de Oviedo ha desarrollado una innovadora aplicación llamada PoblARte, que permite explorar el valor histórico de los yacimientos arqueológicos en Belmonte de Miranda, mientras se preserva la integridad de estos lugares. La presentación oficial de esta herramienta será uno de los eventos destacados durante los Talleres Didácticos d’Arqueoloxía, programados para el 25 y 26 de julio en Vigaña.

Los Talleres Didácticos d’Arqueoloxía – Escuela de Territorio son organizados por el grupo LLABOR-Social Landscapes, y tienen como objetivo combinar la arqueología con saberes locales y diversión. La app PoblARte ofrecerá una recreación virtual de los restos arqueológicos excavados en diversas ubicaciones, incluyendo los yacimientos de Vigaña. Esta herramienta proporciona a los usuarios una experiencia inmersiva que conecta el pasado con el presente. La ermita de L.linares acogerá su presentación el viernes 25 a las 17:00 horas.

Colaboración y financiamiento del proyecto

PoblARte es parte del proyecto homónimo, impulsado por el Ayuntamiento de Belmonte de Miranda en colaboración con LLABOR y financiado por el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico. A través de esta aplicación, se busca transmitir información sobre los yacimientos excavados en L.linares (Castañera) y El Castru y las Corvas (Vigaña), utilizando tecnologías que permiten apreciar su valor histórico sin comprometer su conservación. La catedrática Margarita Fernández Mier, responsable del grupo investigador, afirma que “la virtualización del patrimonio nos adentra en los tesoros arqueológicos que esconde el paisaje”. Además, se prevé ampliar la virtualización con nuevos yacimientos entre 2025 y 2026 dentro del proyecto Interreg Sudoe Cultur Monts.

La presentación de PoblARte será una actividad central dentro de un programa variado diseñado para todos los públicos. Según Fernández Mier, “el objetivo es transmitir el método científico mediante estudios arqueológicos”, combinando preguntas históricas con diferentes metodologías analíticas. Esto incluye un enfoque especial hacia el conocimiento local a través de talleres etnográficos, lo que estrecha la brecha entre ciencia y sociedad.

Actividades programadas para todos

Todas las actividades durante los Talleres Didácticos d’Arqueoloxía serán gratuitas y están abiertas a personas de todas las edades. Para participar, es necesario inscribirse llamando al 690864099 o enviando un correo electrónico a asociacionllabores@gmail.com.

Tras la presentación de PoblARte, se invitará al público a colaborar en la creación de la exposición Faiendo memoria, utilizando fotografías antiguas del pueblo. El sábado comenzarán las actividades con un taller sobre música tradicional impartido por Ramsés y Ambás, seguido por un taller culinario donde se elaborarán empanadas y dulces típicos.

Experiencias prácticas en arqueología

La programación también incluye una experiencia arqueológica que abarca excavaciones, talleres de cerámica y antropología física. El equipo investigador compartirá técnicas fundamentales para excavar y analizar materiales encontrados en registros arqueológicos, como huesos. Los participantes tendrán la oportunidad de moldear piezas cerámicas utilizando métodos tradicionales desde la prehistoria.

Este conjunto de talleres forma parte del proyecto europeo Interreg Sudoe Cultur Monts, cuyo propósito es valorar los paisajes culturales montañeses como recurso para un desarrollo territorial sostenible.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios