Universidad

La UPM celebra GENIUS, un evento internacional que transforma la educación STEM en un juego

Educación STEM

Redacción | Sábado 19 de julio de 2025

La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) fue sede de GENIUS, una competición internacional que promueve la educación STEM a través de proyectos innovadores. Estudiantes de diversas universidades presentaron ideas sobre ciudades inteligentes y tecnologías sostenibles. Este evento busca mejorar el aprendizaje en ciencias básicas mediante un enfoque interdisciplinario, fomentando la colaboración entre estudiantes de diferentes países y proponiendo nuevas actividades para el futuro.



  • La Universidad Politécnica de Madrid (UPM) ha sido el escenario de GENIUS, una competición internacional que busca transformar la educación en ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM) a través de un enfoque gamificado. Este evento culminó con la presentación de proyectos innovadores por parte de estudiantes que trabajaron en equipos internacionales.

    Entre las propuestas destacadas se encontraban ciudades inteligentes, que incorporan dispositivos wearables, gemelos digitales, planificación urbana avanzada, control dinámico de semáforos y generación de energía mediante módulos piezoeléctricos. Estas iniciativas fueron el resultado del esfuerzo colaborativo de estudiantes provenientes de diversas instituciones, incluyendo BME de Hungría, ITU de Turquía y UNSPTB de Rumanía.

    Un enfoque interdisciplinario para el aprendizaje

    La actividad se enmarca dentro del programa EELISA, cuyo objetivo es mejorar la comprensión en áreas fundamentales como matemáticas y física mediante un aprendizaje basado en retos. La profesora Makrina Agaoglou, co-coordinadora del evento, subraya que “una buena comprensión en estas materias se asocia con un mejor rendimiento profesional en ingeniería y tecnología”.

    Además de la competición, los participantes propusieron nuevas actividades para el futuro bajo el paraguas de EELISA. Estas iniciativas buscan utilizar la ciencia básica como herramienta para combatir la desinformación, fomentar el bienestar estudiantil y explorar técnicas narrativas a través de juegos interactivos.

    Colaboración internacional y futuro prometedor

    El evento fue promovido por la comunidad EELISA SSERIES (Science for a Sustainable Envision of Reality and Information for an Engaged Society) y recibió financiación a través de la Joint Call 4. La coordinación estuvo a cargo de Antonela Toma (UNSPTB) y Makrina Agaoglou (UPM), quienes lideraron esta experiencia educativa única.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas