Actualidad

Universidad de Córdoba y Marruecos establecen nueva cátedra de relaciones culturales

Cátedra Hispano-Marroquí

Redacción | Martes 29 de julio de 2025

La Universidad de Córdoba y la Embajada de Marruecos establecen la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes Fátima Al Fihri, promoviendo el diálogo cultural y la investigación conjunta entre ambos países.



  • La Universidad de Córdoba (UCO) y la Embajada del Reino de Marruecos han formalizado un convenio que da vida a la Cátedra de Relaciones Hispano-Marroquíes Fátima Al Fihri. Esta nueva iniciativa busca fomentar el conocimiento mutuo, el intercambio cultural y el desarrollo de proyectos conjuntos entre España y Marruecos.

    El acuerdo fue firmado por el rector de la UCO, Manuel Torralbo Rodríguez, y la embajadora marroquí, Karima Benyaich, en una ceremonia celebrada en el Rectorado de la universidad. En este evento también participaron destacados representantes de ambas instituciones, incluyendo a Mohammed El Amin Setti y Bahim Braougui por parte de la delegación marroquí, así como varios académicos de la UCO.

    Cátedra con un legado histórico

    La Cátedra lleva el nombre de Fátima Al Fihri, quien fundó en el siglo IX la madrasa de al-Qarawiyyin, reconocida como uno de los centros educativos más antiguos del mundo. Este homenaje resalta la contribución de las mujeres en la difusión del conocimiento y la cultura. Entre sus objetivos se encuentran la organización de actividades académicas y culturales, así como fomentar la cooperación entre investigadores y estudiantes de ambos países.

    La Embajada marroquí apoyará esta cátedra con una financiación anual de 20.000 euros durante los próximos cuatro años, mientras que la Universidad proporcionará los recursos necesarios para su funcionamiento. La profesora María Rosal Nadales será la encargada de dirigir esta nueva estructura académica.

    Compromiso con el entendimiento intercultural

    Durante su intervención, Torralbo destacó que “la elección de Córdoba para establecer esta cátedra es un reflejo del valor simbólico y cultural que posee nuestra ciudad”. Además, subrayó el compromiso de la UCO para impulsar un espacio que fomente el encuentro académico y cultural entre ambas naciones.

    Por su parte, Karima Benyaich enfatizó que “la creación de esta cátedra va más allá de un simple acuerdo; representa un firme compromiso por fortalecer los vínculos entre Marruecos y España”. La embajadora también resaltó el papel vital que desempeñan las universidades en tiempos difíciles, abogando por el diálogo intercultural como herramienta esencial para construir un futuro compartido.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas