Universidades Europeas

Dos proyectos de investigación de la LMU reciben subvenciones del ERC

Investigación Europea

Redacción | Martes 29 de julio de 2025

Silke Robatzek y Tobias Staudigl de LMU reciben subvenciones del Consejo Europeo de Investigación para aplicar sus proyectos en biología y psicología, cada una valorada en 150,000 euros.



El Consejo Europeo de Investigación (ERC) ha otorgado subvenciones de Prueba de Concepto a dos destacados investigadores de la Universidad Ludwig Maximilian (LMU): Silke Robatzek, especialista en Biología, y Tobias Staudigl, experto en Psicología. Este apoyo financiero está destinado a facilitar la aplicación práctica de sus investigaciones.

Ambos científicos ya cuentan con el respaldo del ERC mediante un ERC Advanced Grant y un Starting Grant, respectivamente. Ahora, han sido beneficiados con una subvención adicional que les permitirá avanzar en sus proyectos. Cada uno de ellos recibirá hasta 150,000 euros para desarrollar sus ideas y llevarlas al ámbito práctico.

Impulso a la investigación aplicada

La concesión de estas ayudas subraya el compromiso del ERC por fomentar la transferencia del conocimiento generado en las universidades hacia aplicaciones concretas que puedan beneficiar a la sociedad. La financiación proporcionada no solo respalda la investigación básica, sino también su implementación efectiva.

Robatzek y Staudigl se encuentran en una posición privilegiada para aprovechar este impulso económico. Con su experiencia previa y los recursos adicionales, están bien equipados para convertir sus hallazgos en soluciones prácticas que podrían tener un impacto significativo en sus respectivos campos.

Un paso adelante en biología y psicología

La labor de Silke Robatzek se centra en aspectos cruciales de la biología, mientras que Tobias Staudigl investiga áreas fundamentales dentro de la neurociencia. Ambos investigadores están comprometidos con el avance del conocimiento científico y su aplicación directa, lo que resalta la importancia de las subvenciones del ERC como motor de innovación.

A medida que estos proyectos avanzan, se espera que los resultados no solo contribuyan al desarrollo académico, sino que también ofrezcan soluciones prácticas a desafíos contemporáneos en salud y bienestar.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas