La Facultad de Psicología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia celebró con gran entusiasmo su 50 aniversario a través del Congreso Internacional de Psicología: “Retos de la intervención actual y futura”, que tuvo lugar del 20 al 22 de agosto en el campus La Molina. Este evento reunió a destacados especialistas nacionales e internacionales, quienes compartieron sus conocimientos y experiencias en un entorno propicio para la actualización y reflexión sobre los enfoques contemporáneos de la psicología.
Una inauguración emotiva
El congreso se inauguró en un ambiente cargado de emoción, donde se celebró el reencuentro entre generaciones que han dejado una huella indeleble en el país. Entre los asistentes se encontraban figuras clave como el rector, Dr. Enrique Castañeda; la vicerrectora académica, Dra. Yesenia Musayón; y el vicerrector de Investigación, Dr. Carlos Cáceres. También estuvieron presentes el decano, Dr. Carlos López Villavicencio, y el vicedecano, Dr. Giancarlo Ojeda Mercado, quienes compartieron este significativo momento con ponentes y estudiantes.
Uno de los hitos más relevantes fue la lectura de una resolución que declara el año 2025 como Año Jubilar de Cayetano, en honor a cinco décadas de historia en la carrera de Psicología, reafirmando así su compromiso con la formación profesional al servicio del país.
Ejes Temáticos del Congreso Internacional
Los temas abordados durante el congreso fueron diversos e incluyeron:
- Intervención en infantes y adolescentes
- Intervención en adicciones y patología dual
- Intervención en parejas y familia
- Intervención en el adulto mayor e intervenciones especializadas
- Intervención psicológica en neurodivergencias
- Intervención en contextos educativos
- Intervención en contextos laborales
Ponencias inspiradoras que marcan la pauta
A lo largo del congreso, las conferencias magistrales ofrecieron un espacio para la reflexión profunda entre los asistentes. El Dr. Marcelo Rodríguez Ceberio, desde Argentina, planteó los desafíos actuales de la terapia sistémica; mientras que el español Dr. Jorge Barraca Maira, presentó fundamentos sobre activación conductual respaldados por evidencia científica.
El enfoque cognitivo-conductual también fue destacado por el Dr. Vicente Caballo Manrique, quien exploró su aplicación en trastornos límite de personalidad. Por su parte, la costarricense Ph.D. Sylvia Sánchez Oller, abordó cómo la psicología puede integrarse en juegos y dinámicas lúdicas, generando un notable interés entre los participantes.
Cierre emotivo y proyección hacia el futuro
A medida que avanzaba el congreso, se discutieron temas cruciales para entender mejor las necesidades sociales actuales. La intervención familiar con adolescentes consumidores de sustancias psicotrópicas fue presentada por la mexicana Dra. Gloria Palomar Rodríguez.
No solo los expertos internacionales aportaron sus conocimientos; también participaron profesionales peruanos radicados en el extranjero como el boliviano Dr. Enrique Benavente, junto a la española Dra. Nairz Zárate, y la estadounidense Dra. Roxana Melgarejo. Sus intervenciones enriquecieron aún más las discusiones sobre familia, tutoría filosófica y estados emocionales.
A modo de cierre, el congreso culminó con una celebración festiva donde se agradeció a todos los expositores por sus valiosas contribuciones. El ambiente festivo se vio realzado por una presentación vibrante de marinera norteña que dejó a todos los asistentes llenos de aplausos y sonrisas.
Cayetano Heredia reafirma su compromiso con la formación profesional.
A través del congreso celebrado por su 50 aniversario, la universidad no solo recordó su trayectoria sino que también renovó su compromiso hacia un futuro lleno de innovación científica y formación ética para psicólogos dispuestos a atender las necesidades sociales del país.