Autoridades, docentes, profesionistas y estudiantes se reunieron para rendir homenaje a la revista Enseñanza e Investigación en Psicología, una publicación emblemática del Consejo Nacional para la Enseñanza e Investigación en Psicología (CNEIP). Este evento tuvo lugar en el auditorio del Museo de Antropología de Xalapa (MAX), donde la Universidad Veracruzana (UV) fue anfitriona de un encuentro significativo entre editores.
La revista, que ha estado en circulación durante 50 años, ha jugado un papel crucial en la difusión de nuevos conocimientos dentro del campo de la psicología, abarcando una amplia gama de enfoques teórico-metodológicos. Durante el evento, Arturo Aguilar Ye, secretario Académico de la UV, expresó su orgullo por el compromiso de la universidad con el desarrollo de la psicología mexicana y su atención a las necesidades de salud mental de la comunidad.
El impacto y legado de la revista
Aguilar destacó que este encuentro no solo enriquecería el conocimiento existente, sino que también serviría como un impulso para los próximos 50 años de trayectoria de la revista. Por su parte, Verónica Boeta Madera, presidenta del CENEIP, subrayó que Enseñanza e Investigación en Psicología es reconocida como la publicación insignia del consejo, habiendo realizado importantes contribuciones al desarrollo psicológico en México a lo largo de su historia.
"Aglutina voces de múltiples universidades y expertos de todo el país", afirmó Boeta Madera. La revista fue fundada en 1975 con el objetivo ambicioso de modernizar la enseñanza de la psicología y fomentar un espacio abierto para el diálogo entre profesionales, académicos y estudiantes.
Reconocimiento a las instituciones fundadoras
Boeta también enfatizó la importancia del trabajo colaborativo que ha permitido a esta publicación convertirse en un punto de referencia académico nacional. "Se mantiene fiel a su esencia: ser una tribuna abierta, plural y de excelencia", aseguró. En este contexto, Axel Manuel Navarro Hernández, director de la Facultad de Psicología, resaltó que esta disciplina científica busca entender el mundo a través de relaciones causales basadas en evidencia empírica.
"La necesidad de contar con comités editoriales calificados es fundamental para garantizar la validez de los argumentos presentados", añadió Navarro. La revista no solo está orientada al ámbito nacional; también tiene un alcance internacional y es evaluada mediante un proceso riguroso que incluye revisiones a doble ciego.
Apertura hacia nuevas contribuciones académicas
Enseñanza e Investigación en Psicología recibe textos originales en español que abarcan desde investigaciones empíricas hasta reflexiones contemporáneas. Su público objetivo incluye investigadores, docentes y estudiantes interesados en compartir sus hallazgos y conocer los trabajos ajenos. Al evento asistieron también destacados académicos como Juan Grapain Contreras y Alicia Hermosillo de la Torre, así como numerosos catedráticos y alumnos.
Este homenaje no solo celebra medio siglo de logros editoriales, sino que también reafirma el compromiso continuo con el avance del conocimiento psicológico en México. Con cada edición, Enseñanza e Investigación en Psicología se posiciona como un pilar esencial en el ámbito académico nacional e internacional.