Actualidad

La Junta de Extremadura digitaliza más de un millón de documentos históricos

Digitalización histórica

Redacción | Lunes 04 de agosto de 2025

La Junta de Extremadura digitalizará más de un millón de documentos históricos en dos años, mejorando el acceso público y conservación del patrimonio documental. El proyecto inicia en septiembre.



La Consejería de Cultura, Turismo, Jóvenes y Deportes de la Junta de Extremadura ha dado un paso significativo hacia la preservación y accesibilidad del patrimonio documental al adjudicar un contrato para el Servicio de Digitalización de Fondos Documentales de los Archivos Históricos Provinciales. Este proyecto, valorado en 160.857,66 euros, permitirá la digitalización de hasta 1.148.983 documentos en un plazo de dos años.

El contrato será gestionado por la Dirección General de Bibliotecas, Archivos y Patrimonio Cultural, con una duración inicial de 12 meses que podría extenderse por otros 12 adicionales. Se prevé que los trabajos comiencen en septiembre y se realicen simultáneamente en los Archivos Históricos Provinciales de Badajoz y Cáceres.

Documentación Histórica de Gran Valor

Entre los documentos a digitalizar se encuentran fondos de notable relevancia histórica y patrimonial, como protocolos notariales y documentos provenientes de la Real Audiencia, así como registros de la Delegación Provincial de Hacienda del Clero y la Junta Provincial de Libertad Vigilada. Algunos de estos archivos son particularmente valiosos, ya que están elaborados en pergamino o cuentan con sellos antiguos.

El proceso de digitalización se llevará a cabo bajo estrictos parámetros técnicos que garantizarán la máxima calidad y fidelidad en las reproducciones digitales. En los últimos dos años, los Archivos Históricos Provinciales han logrado digitalizar ya 460.101 imágenes, como parte de una estrategia continua destinada a facilitar el acceso público a estos documentos mientras se mejora su conservación.

Aumento del Acceso Público al Patrimonio Documental

Con este nuevo contrato, se espera que el número total de imágenes digitales disponibles para el público alcance las 1.600.084 imágenes. Una vez finalizados los trabajos, estas nuevas imágenes serán incorporadas al repositorio Ciconia de la Junta de Extremadura, donde estarán accesibles para consulta pública.

Además, ya están disponibles en el Portal de Archivos Españoles (PARES) alrededor de 120.000 imágenes, correspondientes a 2.651 expedientes sobre liberados condicionales del fondo custodiado en el Archivo Histórico Provincial de Badajoz. Estos documentos, generados en el contexto del sistema penitenciario durante el franquismo, han sido completamente descritos y digitalizados.

La inclusión de este fondo en PARES representa un avance significativo en la visibilidad y consulta online del patrimonio documental extremeño, facilitando así un acceso libre y gratuito a una documentación que reviste gran interés histórico y social.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
160.857,66 euros Importe del contrato para el servicio de digitalización.
1.148.983 documentos Número total de documentos a digitalizar en los próximos dos años.
460.101 imágenes Número de imágenes ya digitalizadas en los últimos dos años.
1.600.084 imágenes Total de imágenes digitales accesibles tras la finalización del nuevo contrato.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas