Este 5 de agosto se conmemoran 228 años del nacimiento de José Cayetano Heredia, un pionero en la medicina peruana, cuyo legado educativo y científico transformó la formación médica en el país.
Este 5 de agosto se conmemora un nuevo aniversario del nacimiento de José Cayetano Heredia, una figura fundamental en la historia de la medicina peruana. Su vida es un claro ejemplo de vocación, superación y un profundo compromiso con el avance de la ciencia médica y la educación en el país.
De Catacaos al aula médica: el origen de una vocación
Nacido en 1797 en Catacaos, Piura, Heredia creció en un entorno modesto. Aunque los registros oficiales no mencionan a su padre, investigaciones históricas lo vinculan a Pablo Herrera y Manuela Sánchez. Un fraile franciscano, al reconocer su potencial, lo llevó a Lima para que iniciara su formación académica en el Real Colegio de San Fernando, precursor de la actual Facultad de Medicina de San Marcos.
El apoyo del presbítero Fermín de Goya, quien le ofreció trabajo a cambio de educación, fue crucial para que Heredia pudiera avanzar en su carrera a pesar de las adversidades, impulsado siempre por su pasión por el conocimiento.
A los 26 años, ya había obtenido el grado de bachiller en Medicina. Su trayectoria fue notable: dirigió la cátedra de Anatomía, fue asistente del cirujano mayor del Ejército y participó activamente en los movimientos independentistas. Junto a su maestro Javier de Luna Pizarro y otros colegas, promovió el cambio de nombre del Colegio de Medicina a “Colegio de la Independencia”, título otorgado por el mismo José de San Martín.
En 1834, Heredia asumió el rectorado del Colegio de Medicina, sucediendo a otro destacado médico: Hipólito Unanue. En 1856 se convirtió en el primer decano de la Facultad de Medicina de San Marcos, liderando así la modernización de la enseñanza médica en Perú.
A pesar de no haber dejado obras escritas, su influencia perduró enormemente. Su dedicación a la enseñanza trascendió más allá del aula; destinó recursos personales para que sus alumnos pudieran formarse en el extranjero. Gracias a esta visión, surgió una nueva generación de médicos como José Casimiro Ulloa, Manuel Odriozola y Camilo Segura, quienes elevaron los estándares médicos del país.
En 1846, Heredia fundó la biblioteca de la Escuela de Medicina al donar su propia colección bibliográfica. Además, facilitó la llegada de un profesor europeo para impartir el primer curso formal de Química en Lima, sentando las bases para una educación científica contemporánea.
Años después, su legado inspiró la creación de la Universidad Peruana Cayetano Heredia, institución que honra su nombre y su ejemplo inquebrantable. En palabras del Dr. Honorio Delgado, nuestro primer rector, llevar el nombre de Heredia implica un compromiso constante con la excelencia y el humanismo en medicina.
228 años después
Hoy celebramos 228 años desde su nacimiento reafirmando nuestro compromiso como comunidad herediana. Recordamos no solo al excepcional médico sino también al ser humano que creyó firmemente que la educación podría transformar al país. Siguiendo su legado, trabajamos diariamente por una medicina más ética, científica y humana.