Actualidad

Convenio para cuidar la salud mental de los jóvenes en Castellón

Salud Mental

Redacción | Viernes 08 de agosto de 2025

La concejalía de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana firman un convenio para implementar el proyecto "Jóvenes y Salud Psicológica", enfocado en la salud mental juvenil.



La concejalía de Juventud y el Colegio Oficial de Psicología de la Comunidad Valenciana han firmado un convenio para proteger la salud mental de los jóvenes. Este acuerdo se materializa a través del lanzamiento del proyecto “Jóvenes y Salud Psicológica”, que comenzará en septiembre, coincidiendo con el inicio del nuevo curso escolar.

El proyecto se integra en una estrategia más amplia del gobierno local de Castellón, que busca garantizar el bienestar emocional de sus ciudadanos. Dentro de las actividades programadas, se incluyen sesiones formativas sobre sexualidad y entorno digital, dirigidas específicamente a estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) y Bachillerato.

Compromiso con la salud mental juvenil

El concejal de Juventud, Cristian Ramírez, ha enfatizado la importancia de abordar la salud mental, subrayando que “sin salud mental no hay salud”. En su reunión con Francisco Santaolaya Ochando, Decano del Colegio Oficial de Psicología, y M. Carmen Molés, vicedecana, Ramírez declaró que es crucial poner todos los recursos disponibles al servicio de los jóvenes para enfrentar esta problemática.

Santaolaya también destacó la necesidad urgente de actuar desde la concejalía para prevenir situaciones que pueden llevar a tragedias. “Es fundamental trabajar en la prevención”, afirmó, haciendo hincapié en el impacto positivo que puede tener este tipo de iniciativas en la vida de los jóvenes.

Actividades formativas programadas

La primera sesión del programa “Jóvenes y Salud Psicológica” estará dirigida a alumnos de 3º y 4º de ESO y 1º de Bachillerato. Esta actividad se titula “Trampas digitales y sexualidad: la carrera de obstáculos”, y tiene como objetivo equipar a los jóvenes con herramientas para navegar por el entorno digital.

Ramírez explicó que es esencial que los jóvenes aprendan a identificar los peligros asociados al uso excesivo o inadecuado del entorno digital, así como las dinámicas nocivas que pueden afectar su autoestima y desarrollo personal. El enfoque está en proporcionarles conocimientos prácticos para afrontar estos retos.

Un paso hacia un futuro más saludable

El programa continuará durante todo el año escolar, ampliando la oferta educativa mediante talleres impartidos por profesionales en diversos centros educativos. Además, es importante mencionar que el Ayuntamiento está trabajando en el Primer Plan de Salud Mental, colaborando con asociaciones locales y otras administraciones públicas como la Diputación y la Generalitat Valenciana.

Este plan tiene como meta mejorar el bienestar emocional y social de todos los habitantes, prestando especial atención a las necesidades de los jóvenes. El edil reafirmó el compromiso del Ayuntamiento con el bienestar emocional juvenil: “Este proyecto es un paso firme para desestigmatizar la salud mental”, concluyó.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas