Universidades Europeas

Estudio revela la importancia de la mediana edad en la vida humana

Investigación Manchester

Redacción | Viernes 08 de agosto de 2025

Un estudio de la Universidad de Manchester investiga el significado de la mediana edad, destacando su importancia y complejidades, y aboga por una mayor atención a esta etapa de la vida.



Un estudio reciente liderado por la Dra. Amy Barron, del Departamento de Geografía de la Universidad de Manchester, ha puesto el foco en una etapa de la vida que a menudo se pasa por alto: la mediana edad. Mientras que muchas investigaciones se centran en los extremos de la vida, como la infancia o la vejez, esta fase intermedia, considerada como una de las más prolongadas, recibe escasa atención.

La investigación de la Dra. Barron explora qué significa realmente ser "mediana edad" para aquellos que están atravesando este período y subraya la importancia de comprenderlo con mayor profundidad. A través de entrevistas con personas de entre 52 y 67 años en el área metropolitana de Manchester, el estudio indaga en cómo los individuos definen y viven su experiencia en esta etapa.

Los participantes compartieron que la mediana edad se siente como un tiempo de reflexión, transición y, en ocasiones, incertidumbre. Muchos expresaron que ya no son jóvenes, pero aún no se sienten viejos. Algunos comentaron sobre sentirse "estancados" en sus carreras o sobre problemas de salud que les han hecho más conscientes de su edad. Sin embargo, también hubo quienes disfrutaban de la libertad que brinda no tener hijos pequeños a su cargo o contar con una mayor estabilidad financiera.

Reflexiones sobre la Mediana Edad

Una participante bromeó diciendo que llamarse a sí misma "de mediana edad" solo tendría sentido si planeaba vivir hasta los 120 años. Otro argumentó que esta etapa es más una cuestión de mentalidad que de años cumplidos, mientras que un tercero describió este período como un momento propicio para planificar una "buena" vejez, aunque rechazando el término "viejo".

La investigación invita tanto a individuos como a académicos a prestar más atención a lo que ocurre durante la mediana edad y no centrarse únicamente en las etapas de 'infancia', 'juventud' y 'vejez'. La Dra. Barron propone repensar el envejecimiento sin depender de categorías fijas, dado que la vida está siempre en movimiento y nuestros caminos rara vez siguen un patrón lineal.

Además, enfatiza que cada persona vive su mediana edad de manera diferente; eventos vitales, familia, salud y trabajo, así como circunstancias globales como la pandemia del COVID-19, influyen notablemente en cómo se percibe este periodo.

La Importancia del Estudio

El estudio ha sido publicado en la revista Social & Cultural Geography, ofreciendo lecciones significativas para investigadores, responsables políticos y el público en general. Al escuchar cómo las personas interpretan sus vidas durante esta extensa fase intermedia, podemos mejorar el apoyo a sus necesidades y desafiar la noción errónea de que la mediana edad es aburrida o irrelevante.

“La mediana edad no es solo un peldaño entre la juventud y la vejez; es donde ocurre gran parte de la vida. Está llena de cambios, emociones y significados propios, pero a menudo se ignora o se reduce a estereotipos.”

- Dr. Amy Barron

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas