La Universidad del Valle se enorgullece de haber sido seleccionada para participar en la tercera edición del Festival Internacional de Cine sobre el Envejecimiento, un evento que promueve la reflexión sobre el envejecimiento y la vejez a través del cine. Este festival, titulado Miradas a través del tiempo, se llevará a cabo simultáneamente en ocho países de Iberoamérica, incluyendo Uruguay, Brasil, Argentina, México, Chile, Ecuador, España y Colombia.
El objetivo principal del festival es crear espacios para el debate y la reflexión sobre cómo se representa el envejecimiento en la sociedad mediante el lenguaje cinematográfico. La invitación fue extendida por el equipo organizador del festival, que incluye al Centro Interdisciplinario de Envejecimiento (CIEn) de la Universidad de la República de Uruguay y al Centro de Estudios Críticos en Cultura Contemporánea (CECRITICC) de la Universidad Autónoma de Querétaro, México.
Colombia Representada por Univalle
La invitación fue recibida por Fátima Díaz Bambula, Vicerrectora de Extensión y Proyección Social, junto con la docente Angélica María Londoño Moreno, quien destacó la importancia de esta representación. “Es fundamental que nuestra universidad sea convocada para representar a Colombia en este festival que busca generar una reflexión crítica sobre los procesos de envejecimiento y vejez”, afirmó Díaz Bambula.
Asimismo, Londoño Moreno subrayó el trabajo colaborativo entre diversas facultades dentro de la universidad. La articulación incluye a la Facultad de Psicología, con su Grupo de Psicología Organizacional y del Trabajo; a la Facultad de Salud, con su Especialización en Geriatría; y a la Facultad de Artes Integradas, específicamente con la Escuela de Comunicación Social y Periodismo. “La idea es unir esfuerzos para llevar a cabo actividades que contribuyan a las reflexiones sobre estos temas”, agregó.
Detalles del Festival Internacional
El festival está programado para realizarse entre el 30 de septiembre y el 2 de octubre del 2025 en los campus Meléndez y San Fernando (Cali), así como en la Seccional Buga. Durante estas jornadas se proyectarán todos los cortometrajes seleccionados por los jurados. Los ganadores en las categorías de ficción, documental, animación y experimentación recibirán el Premio Ida, un homenaje a la destacada poetisa uruguaya Ida Vitale, reconocida intelectual y figura prominente entre las personas mayores.