Salud

El ISCIII coordina laboratorios de biomonitorización humana en Europa

Biomonitorización Europea

Redacción | Jueves 14 de agosto de 2025

El Instituto de Salud Carlos III lidera la actualización del mapa de laboratorios de biomonitorización humana en Europa, facilitando información sobre la calidad del aire y exposición a sustancias químicas.



El Partenariado Europeo para la Evaluación del Riesgo de las Sustancias Químicas (PARC) ha realizado una importante actualización en su mapa interactivo de laboratorios de biomonitorización humana (HBM), además de presentar un nuevo mapa que detalla los laboratorios dedicados al análisis de la calidad del aire en Europa. Estas iniciativas han sido impulsadas por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII), que ha estado involucrado activamente en este Partenariado desde sus inicios, a través de su Centro Nacional de Sanidad Ambiental (CNSA-ISCIII).

Los estudios de biomonitorización humana (BMH) ofrecen información crucial sobre la exposición de la población a diversos compuestos químicos. Los resultados obtenidos son utilizados para establecer valores de referencia, analizar los efectos de dicha exposición en la salud y definir valores-guía basados en criterios sanitarios. Además, estos estudios apoyan a las autoridades competentes en la implementación de medidas destinadas a eliminar o reducir la exposición a estas sustancias, con el fin de salvaguardar la salud pública. Recientemente, España ha promovido los estudios de BMH mediante la creación de una estructura nacional que involucra al ISCIII y a la Comisión Interministerial de Biomonitorización Humana.

Actualización del Mapa Interactivo y Nuevas Incorporaciones

En consonancia con su compromiso por fortalecer las infraestructuras científicas, mejorar el acceso a información relevante y asegurar la sostenibilidad a largo plazo, el CNSA-ISCIII ha llevado a cabo esta actualización del mapa interactivo dentro del marco del Programa de Trabajo 9 del Partenariado. Este esfuerzo tiene sus raíces en el anterior proyecto europeo HBM4EU. Con esta nueva versión, se han añadido laboratorios recientemente incorporados a la red, lo que permite que el mapa actualizado ofrezca información más precisa sobre las sustancias químicas analizadas en cada laboratorio, así como detalles sobre las matrices humanas implicadas y datos de contacto específicos.

Este avance no solo mejora la visibilidad y accesibilidad de los laboratorios especializados en biomonitorización, sino que también refuerza el compromiso continuo del ISCIII con la investigación y desarrollo en salud pública. La colaboración internacional y el intercambio de conocimientos son fundamentales para abordar los retos que plantea la exposición a sustancias químicas en nuestra sociedad actual.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas