El CSIC ha activado el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias para ofrecer apoyo científico-técnico en la recuperación de zonas afectadas por incendios forestales, como Las Médulas.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo vinculado al Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha puesto en marcha el Grupo de Asesoramiento de Desastres y Emergencias (GADE). Este equipo tiene como objetivo proporcionar apoyo científico-técnico ante las consecuencias devastadoras de la reciente oleada de incendios forestales que han afectado a diversas comunidades autónomas en las últimas semanas.
Desde su activación, el GADE ha comenzado a trabajar en la recuperación del Bien de Interés Cultural (BIC) de Las Médulas, un lugar emblemático que sufrió daños tras el incendio en la localidad de Yeres, en León. Además de centrarse en este paraje, el GADE está preparado para ofrecer sus capacidades a otras áreas impactadas por el fuego.
La intervención del GADE se realiza en respuesta a una solicitud formulada por la Fundación Las Médulas. Su trabajo inicial se enfocará en evaluar los daños ocasionados en este espacio natural, declarado Patrimonio de la Humanidad, y analizar los posibles riesgos derivados del incendio.
Los grupos científicos que forman parte del GADE están especializados en áreas como la evaluación de la severidad del fuego, la inestabilidad del terreno, los efectos sobre el patrimonio geológico, así como las repercusiones en la biodiversidad y los riesgos sociales asociados. Cada uno de estos equipos cuenta con el respaldo del Grupo de Drones, que se encargará de realizar cartografías de la zona afectada, identificar daños patrimoniales e infraestructuras y detectar puntos críticos.
El GADE opera bajo la coordinación de Inés Galindo, responsable del área de emergencias del CSIC, y está liderado por Javier Madrigal, coordinador especializado en riesgos forestales dentro del organismo.
El 11 de agosto de 2025 se declaró un incendio en Yeres que afectó significativamente a Las Médulas durante los días siguientes. Durante esta emergencia, Javier Madrigal, junto con Mercedes Guijarro, del Instituto de Ciencias Forestales (ICIFOR-INIA), y Esther Hontañón, del Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información, brindaron asesoramiento inmediato a la Fundación Las Médulas. Este apoyo formó parte del proyecto INTERREG SENFORFIRE, que involucra a la Dirección General de Patrimonio Cultural de la Junta de Castilla y León.
No es la primera vez que el CSIC activa su Grupo de Asesoramiento en Desastres y Emergencias; esta es ya la cuarta ocasión desde que se aprobó el protocolo correspondiente en abril de 2024. Esta herramienta busca sistematizar y agilizar las intervenciones científicas-técnicas ofrecidas por el CSIC a los gestores responsables durante situaciones críticas.
CSIC Comunicación