iymagazine.es

Incendios Ponferrada

Expertos advierten sobre el aumento de incendios en Ponferrada si no se toman medidas efectivas
Ampliar

Expertos advierten sobre el aumento de incendios en Ponferrada si no se toman medidas efectivas

miércoles 24 de septiembre de 2025, 09:16h

El catedrático Víctor Resco advierte sobre el aumento de incendios si no se implementan medidas efectivas, como la recuperación de usos rurales y una gestión sostenible del paisaje.

Las causas de los incendios y las estrategias para enfrentarlos fueron el eje central de un debate que reunió a destacados expertos en Ponferrada. Durante la primera jornada de la semana ‘Ante los incendios: información y formación’, se discutieron diversas medidas necesarias para combatir esta problemática, como la recuperación de los usos rurales tradicionales, la promoción del pastoreo y la ganadería extensiva, así como el cumplimiento de normativas que exigen mantener franjas perimetrales libres de vegetación alrededor de las poblaciones rurales.

Esta actividad forma parte de la campaña #platémonoscontralosincendios, impulsada desde 2017 por las investigadoras Flor Álvarez Taboada y Elena Marcos. En este contexto, el catedrático de Ingeniería Forestal y Cambio Global en la Universidad de Lleida, Víctor Resco de Dios, destacó la importancia de entender que si no se toman acciones concretas, lo que hoy parece anómalo podría convertirse en una norma dentro de unos años. Su intervención fue especialmente relevante tras la ola de incendios que afectó a España durante el verano.

La gestión sostenible como solución a los incendios

Resco subrayó que es fundamental gestionar nuestros recursos forestales de manera sostenible. “Necesitamos papel, cartón y madera; esto puede provenir tanto de fuentes cercanas como lejanas. Si gestionamos nuestros montes adecuadamente, podemos abastecer nuestras necesidades sin causar daño a otros ecosistemas, como el Amazonas”, afirmó. Según él, esta gestión responsable puede ser clave para mitigar problemas globales relacionados con los incendios.

El catedrático también criticó la falta de gestión en áreas protegidas, señalando que estas son las más propensas a arder. Proporcionó datos alarmantes sobre la situación en la zona atlántica de España, Francia y Portugal, donde se concentra el 55% del área quemada. Resco abogó por políticas audaces que no se limiten a dejar intactas estas zonas, sino que busquen un manejo efectivo y beneficioso para el medio ambiente.

Un debate necesario sobre prevención y formación

En una mesa redonda moderada por Pilar Marques, vicerrectora del campus, participaron otros expertos como Fernando Castedo, coordinador del Máster Fuego de la ULE; Alfonso Fernández Manso, catedrático en la Universidad de León; Roberto López, coordinador de la BRIF de Tabuyo del Monte; y Pedro Bécares, jefe del Servicio Territorial de Medio Ambiente en León.

Durante el debate se abordaron temas cruciales como las verdaderas causas detrás de los incendios y cómo desmentir rumores erróneos al respecto. Castedo enfatizó que sin abordar las raíces del problema, cualquier esfuerzo por mejorar los medios de extinción será insuficiente. “Hay muchos incendios donde los medios no pueden actuar directamente; debemos ir a la raíz”, concluyó.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios