Andalucía lanza un itinerario formativo para fomentar el empleo de mujeres con discapacidad, abordando sus obstáculos laborales y promoviendo su inclusión en el mercado laboral.
La Consejería de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, a través del Instituto Andaluz de la Mujer (IAM), ha anunciado el lanzamiento de un nuevo itinerario formativo especializado que comenzará este mes de septiembre. Esta iniciativa está diseñada para las empresas con el propósito de fomentar el empleo entre las mujeres con discapacidad. Según el informe ‘El Empleo de las Personas con Discapacidad’, solo el 18,1% de las mujeres con discapacidad en Andalucía están empleadas, cifra que se sitúa cuatro puntos por debajo del 22,4% correspondiente a los hombres en la misma situación.
Este programa forma parte del II Plan de Empleo para Personas con Discapacidad de Andalucía, que abarca el periodo 2024-2028 y es impulsado por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo. El objetivo principal de este plan es facilitar la inclusión laboral de las personas con discapacidad, mejorando su acceso y permanencia en el mercado laboral. En particular, esta formación tiene como meta prioritaria atender a las mujeres con discapacidad mediante acciones específicas que potencien su empleabilidad e inserción en el ámbito laboral.
La consejera de Inclusión Social, Juventud, Familias e Igualdad, Loles López, ha destacado la relevancia de brindar a las mujeres con discapacidad la oportunidad de desarrollarse plenamente, especialmente en el entorno laboral. "Desde el Instituto Andaluz de la Mujer lanzamos este itinerario que busca acompañar tanto a empresas como a entidades del sector público y privado en un proceso de sensibilización y formación", afirmó López.
Esta formación está destinada al personal técnico relacionado con el empleo y la formación en administraciones públicas, empresas privadas y centros especiales de empleo. Cada entidad podrá inscribir entre dos y cuatro representantes para participar en este programa.
El itinerario dará inicio en septiembre y tendrá una duración total de cuatro meses. Se dividirá en tres fases: formación y sensibilización, diseño de buenas prácticas y desarrollo de medidas. En la primera fase se llevará a cabo una acción formativa online titulada ‘Mujeres con diversidad funcional y empleo’, que constará de 35 horas dedicadas a analizar los obstáculos que enfrentan estas mujeres para acceder al mercado laboral y avanzar en sus carreras profesionales.
Una vez finalizado este curso inicial, se procederá al diseño de actuaciones o medidas que cada organización podrá implementar. Para ello, se habilitará un espacio colaborativo online donde se ofrecerá asesoramiento continuo por parte del equipo técnico del IAM.
Finalmente, se iniciará la fase de desarrollo que incluirá un asesoramiento individualizado durante la ejecución de las medidas diseñadas previamente. Este asesoramiento durará dos meses y será proporcionado a través del servicio EQUIPA del Instituto Andaluz de la Mujer, que promueve la igualdad dentro del ámbito empresarial. Este recurso estará disponible tanto online como mediante atención telefónica a través del número andaluz 900 200 999.
Análisis sobre el empleo entre personas con discapacidad
Según el informe ‘El Empleo de las Personas con Discapacidad’, publicado en diciembre de 2024, hay aproximadamente 382.300 personas en edad laboral con discapacidad en Andalucía. Este grupo representa un 6,8% de la población entre 16 y 64 años; dentro de este colectivo, un 57,5% son hombres y un 42,5% son mujeres. La tasa de actividad entre las personas con discapacidad en Andalucía es del 29,2%, siendo del 30,7% para hombres y del 27,2% para mujeres.
A nivel ocupacional, solo el 20,6% de las personas con discapacidad están empleadas; específicamente, el porcentaje para hombres es del 22,4%, mientras que para mujeres es solo del 18,1%. Además, la tasa de desempleo alcanza un alarmante 29,5%, siendo aún más preocupante para las mujeres con discapacidad que llega al 33,4%, frente al 27% registrado para los hombres.
Cifra | Descripción |
---|---|
18,1% | Porcentaje de mujeres con discapacidad ocupadas en Andalucía. |
22,4% | Porcentaje de hombres con discapacidad ocupados en Andalucía. |
29,2% | Tasa de actividad de las personas con discapacidad en Andalucía. |
33,4% | Tasa de paro de mujeres con discapacidad en Andalucía. |