iymagazine.es

Inclusión universitaria

La UVic lanza un programa innovador para la inclusión de jóvenes con diversidad funcional en la universidad
Ampliar

La UVic lanza un programa innovador para la inclusión de jóvenes con diversidad funcional en la universidad

martes 11 de noviembre de 2025, 08:45h

La UVic-UCC lanza el programa Compartim aprenentatges, que promueve la inclusión universitaria para jóvenes con diversidad funcional, permitiéndoles participar en clases reales y vivir la experiencia universitaria.

  • La Universitat de Vic - Universitat Central de Catalunya (UVic-UCC) ha lanzado este curso el innovador programa Compartim aprenentatges: universidad e inclusión. Esta iniciativa pionera está diseñada para permitir que jóvenes que enfrentan barreras de acceso a la educación superior, ya sea por discapacidad o enfermedades, experimenten de cerca la vida universitaria y participen en asignaturas reales de diversos grados.

    El proyecto cuenta con el respaldo del UHub-Servicio en la Comunidad Universitaria y del Grupo de Investigación en Atención a la Diversidad, además de la financiación proporcionada por la entidad BBVA. Esta primera edición se presenta como un programa piloto que ofrece un itinerario compuesto por diez asignaturas, seleccionadas gracias a la implicación del profesorado de disciplinas como Educación, Psicología, Traducción y Ciencias de la Actividad Física y el Deporte.

    Una experiencia universitaria auténtica

    Montse Simon, directora del UHub, explica: «Queríamos dar respuesta a jóvenes que nos habían solicitado vivir la universidad tal como es: compartiendo aulas, profesores y horarios con los estudiantes de grado, sin crear programas paralelos o adaptados». El verdadero valor del programa radica en ese contacto directo con la vida universitaria.

    A diferencia de otras iniciativas formativas dirigidas a personas con diversidad funcional, Compartim aprenentatges promueve una inclusión total al integrar a los participantes en clases ordinarias junto a estudiantes universitarios. Este enfoque busca derribar barreras y estereotipos, fomentando un aprendizaje mutuo entre todos los involucrados.

    Fomentando una cultura inclusiva

    «Es una oportunidad para que los estudiantes universitarios vivan la inclusión como parte de su día a día en las aulas, no solo como un concepto teórico. Todos aportamos algo valioso y debemos organizarnos para que cada uno pueda participar y avanzar en su propio camino», añade Jesús Soldevila, coordinador del Grupo de Investigación en Atención a la Diversidad y profesor en la Facultad de Educación, Traducción, Deportes y Psicología.

    La matrícula para este programa permanece abierta y cuenta con una alta bonificación; los participantes solo deben cubrir las tasas administrativas. Las actividades se llevarán a cabo durante todo el curso académico 2025-2026, con sesiones programadas tanto por la mañana como por la tarde para adaptarse a las necesidades individuales de cada joven.

    Colaboraciones clave para el éxito del programa

    La primera edición comenzará el 7 de noviembre y contará con la colaboración de diversas entidades locales, como Sant Tomàs, que ayudarán en la identificación de posibles participantes. Montse Simon concluye: «Sabemos que es una experiencia valiente y compleja, pero necesaria. Abrir las puertas de la universidad a nuevos colectivos nos permite crecer como institución y sociedad».

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios