La Junta de Andalucía convoca talleres de sensibilización en salud para el curso 2025/2026, dirigidos a centros educativos que promueven hábitos saludables y forman mediadores en salud.
La Dirección General de Innovación y Desarrollo del Profesorado de la Junta de Andalucía ha anunciado la apertura de plazas para los talleres de ‘Sensibilización de mediadores en salud’. Esta iniciativa, coordinada con el Instituto Andaluz de la Juventud, busca potenciar la formación del alumnado mediador en salud dentro del marco del programa de Hábitos de Vida Saludable durante el curso escolar 2025/2026.
Objetivos del Programa Hábitos de Vida Saludable
El programa tiene como meta principal desarrollar acciones enfocadas en la promoción de la salud, facilitando así la elección y adopción de estilos de vida saludables. Este enfoque contribuye al desarrollo integral del alumnado. Por su parte, el Instituto Andaluz de la Juventud se encarga de fomentar la participación, promoción, información y formación en este ámbito específico.
Los talleres están diseñados para transformar los entornos educativos hacia un enfoque más saludable y propiciar el bienestar general, fortaleciendo el papel del alumnado como agentes activos en la mejora de la salud tanto individual como colectiva.
Estos talleres están dirigidos a centros educativos públicos que imparten Educación Secundaria y que participen en el programa mencionado. Es importante que estos centros hayan seleccionado el apartado “Mediadores en Salud” dentro del Sistema de Gestión Séneca.
Proceso y plazos para las solicitudes
Los centros interesados deberán completar su solicitud desde el perfil “Dirección” en el Sistema de Información Séneca, siguiendo esta ruta: Centro > Planes y Programas Educativos > Convocatoria específica > Talleres de Sensibilización de Mediadores. El plazo para presentar estas solicitudes abarca desde el 1 hasta el 30 de septiembre de 2025.
Los talleres tendrán una duración preferente de cuatro horas. Sin embargo, tanto la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional como el Instituto Andaluz de la Juventud están abiertos a ofrecer formatos distintos si hay demanda suficiente. Los horarios se ajustarán según las necesidades específicas de cada provincia y centro educativo.
Están destinados principalmente al alumnado que colabora en mediación en salud dentro del programa, así como a otros estudiantes interesados en unirse a esta red. Se organizarán teniendo en cuenta la proximidad geográfica entre los centros participantes para facilitar el desplazamiento del alumnado.
Aquellos alumnos que participen deben estar registrados como mediadores en salud en el sistema Séneca antes del 30 de junio de 2026.
La selección y desarrollo de los talleres será gestionada por la Dirección Provincial del Instituto Andaluz de la Juventud junto con los responsables del programa en cada Delegación Territorial. Los criterios para elegir los centros incluirán su trayectoria previa en promoción de hábitos saludables y el número total de alumnos matriculados. Se dará prioridad a aquellos colegios que no hayan participado anteriormente.
Acciones complementarias para fortalecer la red
A través del trabajo conjunto entre la Consejería y el Instituto Andaluz, se llevarán a cabo acciones adicionales destinadas a fortalecer el sentido comunitario dentro de la red de mediación en salud. Entre estas iniciativas se contemplan encuentros provinciales donde se fomentará el intercambio entre mediadores, así como espacios dedicados al reconocimiento del esfuerzo realizado por los estudiantes involucrados.
Dado que estos talleres forman parte integral del currículo escolar, no será necesaria autorización parental para asistir a ellos. Sin embargo, si es necesario trasladarse a otro centro educativo para participar, sí se requerirá dicha autorización.
Conforme a lo establecido por ley, todo personal encargado deberá presentar una certificación negativa del Registro Central de Delincuentes Sexuales antes del inicio del taller.