Actualidad

La Junta de Andalucía invierte 22 millones en formación para 18.000 personas en sectores clave

Formación Andalucía

Redacción | Miércoles 03 de septiembre de 2025

La Junta de Andalucía destina más de 22 millones de euros para formar a 18,000 personas en sectores estratégicos como la industria aeroespacial y el hidrógeno verde, mejorando la empleabilidad y competitividad.



El Consejo de Gobierno de Andalucía ha aprobado tres proyectos formativos singulares, impulsados por la Consejería de Empleo, Empresa y Trabajo Autónomo, con el objetivo de atender las necesidades de cualificación en sectores estratégicos para el desarrollo económico y la creación de empleo de calidad en la región. Estas iniciativas cuentan con un presupuesto total de 22,6 millones de euros hasta 2027, que permitirán capacitar a aproximadamente 18.000 personas, tanto desempleadas como ocupadas, en áreas con alta demanda laboral como la industria aeroespacial y el hidrógeno verde.

Los proyectos se inscriben dentro del modelo de Formación Profesional para el Empleo (FPE) que promueve la Junta, caracterizado por su planificación estratégica y colaboración con el tejido productivo. Se desarrollarán entre 2025 y 2027, y están acompañados de convocatorias públicas de subvenciones dirigidas a entidades formativas.

Proyectos Formativos en Sectores Estratégicos

El primer proyecto está enfocado en satisfacer las demandas del sector aeroespacial en Andalucía, especialmente en Cádiz, Málaga y Sevilla. Con un presupuesto cercano a los 8 millones de euros, se prevé mejorar la empleabilidad de 2.610 personas. La primera convocatoria estará abierta hasta el 5 de septiembre de 2025 e incluye 24 cursos para 555 alumnos, tanto en modalidades presenciales como online.

La programación formativa ha sido elaborada tras un acuerdo con empresas líderes del sector como Airbus y Aerocádiz. Las especialidades abarcan desde habilidades críticas en aviación hasta verificación e inspección, montaje estructural y tratamientos superficiales en la industria aeronáutica.

Además, se ha lanzado un proyecto innovador relacionado con el hidrógeno verde, diseñado junto a la Asociación de Grandes Industrias del Campo de Gibraltar y 16 entidades del sector energético. Este programa tiene como meta formar a 8.500 personas, principalmente en Cádiz y Huelva, donde se concentran los principales desarrollos tecnológicos relacionados con esta energía limpia.

Iniciativas para la Base Logística del Ejército

Uno de los proyectos más destacados se llevará a cabo en Córdoba, donde se capacitará al personal civil que operará en la futura Base Logística del Ejército de Tierra (BLET). Se estima que cerca de 7.000 personas desempleadas recibirán formación durante un periodo de tres años, con una inversión total que alcanzará los 9,1 millones de euros.

La primera convocatoria estará disponible hasta el 8 de septiembre de 2025 e incluye una dotación inicial de 1,3 millones de euros, destinada a ejecutar 43 cursos con un total de 645 plazas. La oferta formativa contempla especialidades en logística, electrónica, telecomunicaciones y ciberseguridad, entre otros campos críticos.

A través de estos programas singulares, la Junta refuerza su compromiso con una FPE alineada a las necesidades reales del mercado laboral andaluz, lo que resulta fundamental para fomentar el empleo sostenible y adaptarse a modelos económicos más avanzados e innovadores.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas