Un estudio internacional revela que la combinación de inmunoterapia y quimioterapia mejora significativamente la supervivencia en pacientes con cáncer de canal anal, incluyendo a personas con VIH.
Un importante avance en el tratamiento del cáncer de canal anal ha sido revelado por una investigación internacional, marcando un hito en la atención de esta enfermedad. Por primera vez en más de 40 años, se ha establecido un nuevo estándar terapéutico para pacientes con cáncer de canal anal localmente avanzado o metastásico. Este estudio, liderado por el profesor Jean-Philippe Spano de AP-HP y Sorbonne Université, fue publicado en la prestigiosa revista The Lancet.
La investigación ha demostrado que la combinación de un nuevo anticuerpo inmunoterapéutico, conocido como rétifanlimab, junto con quimioterapia, resulta en una mejora significativa en la supervivencia sin progresión para los pacientes. Este hallazgo representa un verdadero cambio en el enfoque del tratamiento de esta enfermedad.
Un aspecto notable del estudio es que, por primera vez, se incluyó a personas viviendo con VIH en una investigación de inmunoterapia de tal magnitud. Tradicionalmente excluidos de este tipo de ensayos clínicos, estos pacientes fueron integrados gracias al compromiso del equipo francés del red nacional de expertos CANCERVIH.
Los resultados indican que el tratamiento es bien tolerado entre los pacientes con VIH, sin afectar su equilibrio inmunológico o viral, y muestra una efectividad comparable a la observada en otros grupos de pacientes.
Ante estos avances significativos, la FDA, agencia estadounidense del medicamento, ha otorgado la aprobación al rétifanlimab para el tratamiento del cáncer de canal anal. Esta validación subraya la relevancia de los descubrimientos realizados durante este ensayo clínico.
Los investigadores han expresado su agradecimiento a todos los pacientes que participaron en los estudios y a los profesionales sanitarios y hospitales colaboradores, especialmente a aquellos vinculados a AP-HP Sorbonne Université, quienes hicieron posible este progreso.
Para más información: