Universidades Europeas

La U.Porto lanza un Observatorio Mundial de Salud Sexual

Salud Sexual

Redacción | Martes 09 de septiembre de 2025

La Universidad de Oporto y la World Association for Sexual Health crean el Observatorio Mundial de Salud Sexual, un centro que promoverá la investigación y políticas basadas en evidencia a nivel global.



El pasado 4 de septiembre, el Salón Nobre de la Reitoria fue escenario de un importante evento: la firma del protocolo de colaboración entre la Universidad de Oporto y la World Association for Sexual Health (WAS). Este acuerdo da vida al Observatorio Mundial de Salud Sexual, que tendrá su sede en la mencionada universidad.

La creación del observatorio responde a la “urgencia en consolidar conocimiento científico y promover políticas públicas basadas en evidencia sobre salud y derechos sexuales a nivel global”. Su objetivo es convertirse en un hub global que recopile datos comparables entre diferentes países, así como almacenar y facilitar el acceso a información existente. Además, se buscará involucrar a investigadores, organizaciones internacionales y responsables políticos.

Pedro Nobre, director de la Facultad de Psicología y Ciencias de la Educación de la U.Porto (FPCEUP), subrayó que “desarrollar un Observatorio que trabaje en la recolección de datos y en el avance de investigaciones en áreas poco estudiadas es absolutamente fundamental”. Esta iniciativa representa, según él, “el inicio de una nueva era” para fortalecer el estatus de la U.Porto como “referencia mundial” en salud sexual.

Nuevas Fronteras en Investigación Sexual

Nobre destacó que la U.Porto cuenta con el primer doctorado en sexualidad de Europa, así como un máster en sexología y un laboratorio especializado que es uno de los pocos a nivel mundial. Estos elementos son considerados por él como “un aporte esencial para promover un derecho humano fundamental”.

Por su parte, Faysal El-Kak, presidente de la Asociación Mundial de Salud Sexual, expresó su agradecimiento hacia la U.Porto por su colaboración con WAS durante las celebraciones del Día Mundial de la Salud Sexual, este año centradas en el tema de justicia sexual.

“La justicia asegura que los derechos y necesidades de las personas tengan cobertura universal y que nadie quede atrás”, enfatizó El-Kak, quien vislumbra este esfuerzo como parte de un movimiento continuo para garantizar la salud sexual y los derechos sexuales para todos.

Compromiso Global con la Salud Sexual

Faysal El-Kak, junto a António de Sousa Pereira (rector de la U.Porto) y Pedro Nobre (director de FPCEUP), sellaron este acuerdo histórico que establece las bases para el nuevo Observatorio. Este paso no solo refuerza el compromiso académico, sino también social hacia una salud sexual más inclusiva y accesible.

Para otros vídeos, visita el canal oficial de la Universidad do Porto en Youtube.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas