La Universidad Pública de Navarra (UPNA) abre las inscripciones para dos títulos propios en educación sexual, que comenzarán a impartirse el próximo mes de septiembre. Estos programas han logrado formar a más de 200 profesionales hasta la fecha.
Detalles de los Programas de Educación Sexual
Las clases se llevarán a cabo de manera presencial en el Campus de Arrosadia entre el 10 de septiembre de 2025 y el 30 de junio de 2026. Las sesiones están programadas para los miércoles por la tarde, de 16:00 a 20:30, y un sábado al mes por la mañana, de 9:00 a 13:30.
El programa del Especialista Universitario en Educación Sexual, que ofrece 30 créditos ECTS, está dirigido principalmente a estudiantes de segundo, tercero o cuarto curso en áreas como Enfermería, Psiquiatría, Medicina, y grados relacionados con la educación. Este enfoque busca proporcionar una formación integral en educación sexual.
Apertura del Diploma en Educación Sexual
Por su parte, el Diploma de Educación Sexual, que otorga 33 ECTS, está abierto tanto a titulados universitarios como a profesionales activos que busquen ampliar sus competencias. Este diploma es ideal para quienes desean iniciarse en el ámbito o complementar su formación existente.
Ambos programas comparten contenidos fundamentales como la introducción al estudio de la sexualidad, relaciones afectivo-sexuales y promoción de la salud sexual. El Diploma incluye un Trabajo de Fin de Estudios. La organización destaca que “el intercambio entre estudiantes fomenta debates enriquecedores y aprendizaje colaborativo, además de crear redes profesionales duraderas, esenciales en un campo donde la colaboración es clave”.
Un Equipo Docente Reconocido
El equipo docente está constituido por profesores universitarios y expertos reconocidos en salud, educación e intervención social. La dirección académica recae sobre los profesores Roberto Aguado Jiménez y Arantza Almoguera Martón.
Según los organizadores, “estos títulos responden a una demanda creciente por formación especializada en educación sexual, fundamental para promover relaciones sanas y prevenir violencias sexuales”. Esta iniciativa busca fomentar el respeto hacia la diversidad y los derechos sexuales.