Más de 320 investigadores se reúnen en Córdoba para discutir avances en el desarrollo de software, abordando temas como inteligencia artificial, computación cuántica y gemelos digitales.
Más de 320 investigadores de universidades españolas y empresas del sector tecnológico se han reunido en Córdoba para debatir sobre los avances científicos que están transformando el desarrollo profesional de software. Este encuentro, parte de las Jornadas SISTEDES, incluye sesiones temáticas centradas en la computación cuántica, los gemelos digitales y el uso de la inteligencia artificial para optimizar el proceso de desarrollo de software.
Las áreas de interés también abarcan la ingeniería de servicios, procesos de negocio y foros específicos sobre blockchain, así como la ingeniería de servicios orientados a la salud y la gerontecnología. Por su parte, PROLE se enfoca en paradigmas de programación, su verificación y lenguajes asociados.
El presidente del comité organizador, José Raúl Romero Salguero, del Departamento de Ciencia de la Computación e Inteligencia Artificial, ha destacado que “las Jornadas SISTEDES son la mayor conferencia y un punto de referencia para la comunidad española en el ámbito de la ingeniería y tecnologías del software”. Durante tres días, se presentarán nuevas propuestas en metodologías y herramientas que buscan mejorar los procesos de diseño y construcción del software.
Aparte de las presentaciones científicas, las Jornadas ofrecerán charlas magistrales a cargo de reconocidos expertos internacionales. Entre ellos se encuentra Manuel Wimmer, quien abordará la ingeniería del software aplicada a gemelos digitales; Schahram Dustdar, que discutirá nuevos paradigmas inteligentes para computación distribuida; y Joao Marques-Silva, quien explorará la conexión entre lógica e inteligencia artificial explicable.
Además, se llevará a cabo una sesión dedicada a pósteres y una mesa redonda con enfoque industrial para analizar cómo la irrupción de la inteligencia artificial está afectando al futuro del desarrollo software. En esta mesa participarán cuatro profesionales con diversas trayectorias: Manuel Giménez Medina (Ayesa), José Morales Cobo (Eprinsa), Íñigo Sanz Egurrola (Atmira) y Jorge Valenzuela Jiménez (Nutanix).
No es menor el hecho que este año, el evento ha logrado un récord histórico en asistencia durante sus veintinueve años. La cita cuenta con el patrocinio de varias instituciones destacadas como la Escuela Politécnica Superior de Córdoba, la Cátedra Eprinsa de Transformación Digital, así como otras cátedras relacionadas con inteligencia artificial y big data.
Aparte del respaldo institucional, también han colaborado empresas locales como Bodegas San Acacio, Las Arenosas y Pastelería Manuel Aguilar, contribuyendo así al éxito del evento.