Más de 110 expertos se reunieron en RWTH para el Coloquio Internacional sobre Acero Sostenible, abordando estrategias y tecnologías para reducir las emisiones del acero y mejorar su reciclaje.
Más de 110 expertos se reunieron en RWTH Aachen para participar en el Coloquio Internacional sobre Acero Sostenible (ICSS 2025), donde se discutieron los últimos avances y estrategias globales para construir una industria del acero más sostenible. Este evento reunió a académicos e industriales con el objetivo de abordar los desafíos que enfrenta este sector vital.
El acero es fundamental en la sociedad moderna, con una producción global anual que alcanza aproximadamente dos mil millones de toneladas. Este material es esencial para diversas aplicaciones, desde ferrocarriles y turbinas eólicas hasta vehículos eléctricos. Sin embargo, la producción de acero tiene un costo ambiental significativo, ya que representa cerca del siete por ciento de las emisiones globales de CO?.
A pesar de este impacto ambiental, existe un rayo de esperanza: gran parte de estas emisiones podrían eliminarse utilizando tecnologías ya disponibles. Si la producción de acero se electrificara completamente y se alimentara con energía renovable, sería posible reducir el mineral de hierro directamente mediante hidrógeno en lugar de carbón coquizable. El resultado sería el hierro reducido directo (DRI), que puede combinarse flexiblemente con chatarra en hornos eléctricos para producir nuevos productos de acero. A pesar de los retos económicos y políticos actuales, ya se están construyendo plantas DRI a gran escala con capacidades anuales superiores a dos millones de toneladas en países como Suecia, Alemania y México.
Uno de los temas centrales del coloquio fue la necesidad de abordar las impurezas presentes en materiales reciclados y chatarra. Elementos como el cobre, estaño, azufre y fósforo pueden limitar la calidad del acero y complicar su procesamiento posterior. Los investigadores presentaron cómo las modernas tecnologías de clasificación y los procesos productivos adaptados pueden redefinir los umbrales de tolerancia y mejorar las propiedades del acero reciclado.
El programa también abordó las necesidades emergentes en industrias como la movilidad eléctrica y la infraestructura del hidrógeno. La profesora Nora Leuning, titular de la Cátedra de Máquinas Eléctricas y Accionamientos en RWTH, presentó nuevos conceptos materiales diseñados específicamente para motores eléctricos de alto rendimiento, combinando alta resistencia mecánica con pérdidas magnéticas mínimas. Otras presentaciones destacaron el potencial del aprendizaje automático para resolver desafíos complejos y multidimensionales, optimizando procesos como el corte fino para chapas metálicas con diferentes niveles de impurezas.
De cara al futuro, quedó claro que la transformación de la industria del acero depende de una nueva generación de expertos altamente capacitados. En este contexto, se estableció recientemente el Grupo de Formación en Investigación sobre Acero Circular, aprobado por la Fundación Alemana para la Investigación (DFG). “Examinaremos las tres dimensiones de la circularidad –reciclaje, durabilidad y eficiencia material– a lo largo de toda la cadena de valor del acero mediante doce proyectos interconectados”, afirmó el profesor Ulrich Krupp, portavoz del grupo y coorganizador del coloquio ICSS 2025.