La Universidad de Las Palmas de Gran Canaria (ULPGC) ha dado un paso significativo en su compromiso con la sostenibilidad al registrar oficialmente, por primera vez, su huella de carbono correspondiente al año 2023. Este registro se realiza ante el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico del Gobierno de España, marcando un avance crucial en la lucha contra el cambio climático.
El proceso, liderado por la Oficina de Sostenibilidad, ha permitido calcular con precisión las emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) generadas por las actividades universitarias. El total asciende a 124,79 toneladas de CO? equivalente, que corresponden al alcance 1, donde se incluyen principalmente las emisiones derivadas del uso de combustibles en vehículos institucionales y las emisiones fugitivas de gases refrigerantes.
Un Compromiso hacia la Energía Renovable
En cuanto al alcance 2, que evalúa las emisiones indirectas por energía adquirida, la ULPGC destaca que no genera emisiones, ya que toda la electricidad consumida en 2023 provino de fuentes 100 % renovables, según certifica su comercializadora eléctrica. Este hecho subraya el compromiso de la universidad con prácticas energéticas sostenibles.
Al ser este el primer año en que se certifica su huella de carbono, 2023 se establece como un año base para futuras evaluaciones. Esto permitirá a la ULPGC planificar sus acciones ambientales con mayor precisión y definir objetivos claros para mejorar y reducir sus emisiones.
Estrategias para la Reducción de Emisiones
Entre las iniciativas programadas para el plan de reducción del año 2024 se encuentran la revisión técnica de equipos de refrigeración para minimizar fugas, así como la optimización del uso de vehículos oficiales. Además, se reforzarán las medidas de eficiencia energética ya implementadas. Todo ello tiene como objetivo alcanzar una reducción del 10% en las emisiones registradas, dentro del marco de un proceso gradual hacia la descarbonización integral del campus.
Con este primer registro oficial, la ULPGC se une a otras universidades españolas que han comenzado a medir y gestionar su huella climática bajo criterios técnicos y verificables. Este avance representa un movimiento hacia un modelo institucional más responsable, eficiente y alineado con los desafíos ambientales actuales.
La noticia en cifras
Descripción |
Cifra |
Emisiones directas de gases de efecto invernadero (GEI) |
124,79 toneladas de CO? equivalente |
Porcentaje de electricidad consumida de origen renovable |
100% |
Reducción objetivo de emisiones para 2024 |
10% |