Héctor Manuel Montero Rodríguez ha presentado una guía con cinco herramientas digitales gratuitas que pueden ayudar a las pequeñas y medianas empresas (PYMES) a automatizar tareas, mejorar procesos y ahorrar tiempo. Estas herramientas son Trello para la gestión de tareas, Canva para diseño gráfico, Notion para centralizar información, Google Workspace para trabajo colaborativo y WhatsApp Business para atención al cliente. Montero enfatiza que la clave está en elegir soluciones que se adapten a las necesidades del negocio, permitiendo así aumentar la productividad sin grandes inversiones. Su objetivo es facilitar el acceso a tecnologías que apoyen la transformación digital de manera práctica y sostenible.
En un entorno donde la eficiencia operativa es crucial para la supervivencia de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), el consultor Héctor Manuel Montero Rodríguez ha compartido una guía práctica con cinco herramientas digitales gratuitas que pueden ser implementadas por cualquier pequeño negocio este año. Estas soluciones están diseñadas para automatizar procesos sin requerir grandes inversiones.
Montero, quien ha asesorado a más de cien emprendedores en América Latina, destaca la importancia de contar con plataformas accesibles que faciliten la organización de tareas, optimicen la comunicación con los clientes, permitan diseñar materiales visuales y gestionen operaciones diarias de manera más ágil.
"La automatización no tiene por qué ser compleja ni costosa. Lo importante es elegir herramientas que se adapten al negocio y al equipo de trabajo", afirmó Héctor Manuel Montero Rodríguez.
Entre las soluciones sugeridas se encuentran:
Según el consultor, el objetivo no es simplemente digitalizar por el hecho de hacerlo, sino elegir herramientas que permitan ahorrar tiempo, reducir errores y aumentar la productividad sin afectar la operación del negocio.
"Una PYME no necesita cien herramientas. Necesita cinco bien utilizadas que realmente resuelvan sus problemas diarios", añadió Héctor Manuel Montero Rodríguez.
La guía completa, disponible en su sitio web, también incluye ejemplos reales de implementación y consejos prácticos para que cada emprendedor pueda evaluar cuál de estas plataformas es más adecuada según su sector, nivel digital y capacidad operativa.
A través de esta propuesta, Montero refuerza su compromiso por democratizar el acceso a soluciones tecnológicas, ayudando a los negocios más pequeños a avanzar hacia la transformación digital de forma gradual, práctica y sostenible.