Investigadores del Fermilab y la Universidad de Pisa logran la medida más precisa de la anomalía magnética del muón, destacando su relevancia en la física de partículas y el Modelo Estándar.
El experimento internacional Muon g-2, llevado a cabo en el Fermilab de Chicago, ha alcanzado un hito significativo al obtener la medida más precisa registrada de la anomalía magnética del muón. Este avance se logró con una incertidumbre de tan solo 127 partes por mil millones, superando el objetivo inicial del proyecto, que era de 140 partes por mil millones. Este resultado resalta la colaboración entre científicos del INFN de Pisa y el Departamento de Física de la Universidad de Pisa.
La importancia de este descubrimiento fue destacada por la revista Physical Review Letters, que dedicó la portada de su volumen publicado el 5 de septiembre a esta investigación. El experimento no solo ha confirmado valores previos, sino que también ha fortalecido aún más la media experimental global sobre esta anomalía.
Los muones son partículas similares a los electrones, pero con una masa aproximadamente 200 veces mayor. Su estudio es crucial para comprender el Modelo Estándar de la física de partículas. La medición precisa de la anomalía magnética del muón permite investigar los límites de esta teoría y podría abrir nuevas vías hacia descubrimientos más allá del modelo actual.
Una colaboración internacional llamada Muon g-2 Theory Initiative publicó en 2020 un cálculo completo sobre la anomalía magnética del muón utilizando datos experimentales para determinar el aporte adronico. Según los investigadores de la Universidad y del INFN de Pisa, esta predicción presenta una notable discrepancia con las medidas experimentales. Un nuevo resultado publicado este año por la misma colaboración, empleando cálculos en retículo, ofrece una previsión que se aproxima al valor medido experimentalmente.
A pesar de los avances, actualmente no se observa una tensión directa con el Modelo Estándar; sin embargo, es esencial entender las discrepancias entre los distintos enfoques teóricos antes de llegar a conclusiones definitivas. La medición realizada por el experimento “Muon g-2” en Fermilab seguirá siendo un referente tanto para validar el Modelo Estándar como para explorar teorías más allá del mismo durante muchos años.
Pueden consultar más información sobre el experimento en su sitio web: https://muon-g-2.fnal.gov/.