iymagazine.es

Investigación CERN

Carlos Vico de la Universidad de Oviedo recibe un premio del CERN por su investigación
Ampliar

Carlos Vico de la Universidad de Oviedo recibe un premio del CERN por su investigación

martes 01 de julio de 2025, 15:22h

Carlos Vico, investigador de la Universidad de Oviedo, ha sido galardonado con uno de los 2025 CMS Awards por su destacada contribución al experimento CMS del CERN. Su trabajo se centra en el análisis de datos del Gran Colisionador de Hadrones, especialmente en procesos que involucran partículas fundamentales. Este reconocimiento resalta su papel en la automatización de simulaciones cruciales para la investigación científica y el avance en el estudio del Modelo Estándar de Física de Partículas.

Carlos Vico, investigador de la Universidad de Oviedo, ha sido galardonado con uno de los prestigiosos 2025 CMS Awards, otorgados por la colaboración CMS del CERN, una de las instituciones más reconocidas a nivel mundial en el ámbito de la investigación científica. Este premio destaca su contribución esencial en el experimento CMS, que forma parte del Gran Colisionador de Hadrones (LHC) y se dedica al análisis de las partículas fundamentales y sus interacciones.

Los 3000 miembros que componen la colaboración CMS otorgan estos premios anualmente para reconocer a aquellos científicos que realizan aportes excepcionales al experimento. Vico ha llevado a cabo su investigación en el grupo de Física Experimental de Altas Energías del ICTEA y del departamento de Física de la Universidad asturiana.

Contribuciones destacadas al CERN

El investigador ha estado inmerso durante cuatro años en el estudio del Modelo Estándar de Física de Partículas, enfocándose en los datos generados por el experimento CMS. En particular, ha trabajado en procesos relacionados con las partículas más masivas, como el quark top y los bosones W y Z. Uno de sus logros más relevantes es la publicación del estudio sobre el proceso WZ (JHEP 04 (2025) 115), uno de los primeros resultados obtenidos con datos del actual periodo experimental conocido como Run-3 (2022-2026).

La complejidad del análisis de datos recogidos por el detector implica un considerable esfuerzo computacional y humano para generar simulaciones precisas de los procesos físicos que ocurren en el LHC. La labor de Carlos Vico ha sido crucial para automatizar este complicado proceso, facilitando así que miles de investigadores puedan utilizar estas simulaciones en sus trabajos científicos.

Doble reconocimiento para el ICTEA

No solo Carlos Vico ha sido reconocido; otro investigador del ICTEA, Víctor Rodríguez Bouza, también ha recibido un importante galardón. Rodríguez Bouza fue premiado por la División de Física Teórica y de Partículas (DFTP) de la Real Sociedad Española de Física (RSEF) por su tesis doctoral defendida en 2023. Su trabajo representa una significativa contribución al campo de la física de partículas, especialmente en lo que respecta al trigger de muones y los estudios relacionados con las cámaras de muones del CMS para la futura fase del LHC conocida como HL-LHC.

Estos logros subrayan no solo el talento individual sino también el compromiso colectivo del ICTEA hacia la excelencia en la investigación científica.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios