Universidad

EMACSA y la UCO colaboran en un estudio para mejorar el tratamiento de aguas residuales en Córdoba

Córdoba biotecnología

Redacción | Lunes 22 de septiembre de 2025

EMACSA y la Universidad de Córdoba colaboran en un estudio biotecnológico para mejorar el tratamiento de aguas residuales, abordando retos normativos y ambientales con soluciones innovadoras y sostenibles.



La Empresa Municipal de Aguas de Córdoba (EMACSA) ha tomado una iniciativa significativa al adjudicar un contrato menor a la investigadora Mª Ángeles Martín Santos, del grupo RNM271 de la Universidad de Córdoba (UCO). Este proyecto tiene como objetivo primordial evaluar la viabilidad de nuevas soluciones biotecnológicas para el tratamiento de aguas residuales.

Esta acción se enmarca en un contexto donde los retos normativos y ambientales son cada vez más apremiantes, especialmente con la reciente implementación de la nueva Directiva de Tratamiento de Aguas Residuales Urbanas y el Reglamento del Dominio Público Hidráulico. Además, se anticipa la puesta en marcha de una nueva estación depuradora que atenderá a la base logística del Ejército de Tierra, así como a la barriada de Los Ángeles y el Polígono del Aceite.

Innovación en el tratamiento de aguas residuales

El proyecto contempla una serie de análisis de laboratorio y ensayos piloto dirigidos a caracterizar influentes complejos, incluyendo vertidos provenientes de la industria de levaduras AB MAURI, cuya elevada carga contaminante demanda soluciones específicas. Asimismo, se han llevado a cabo pruebas de digestión anaerobia semicontinua para evaluar la biodegradabilidad de corrientes residuales y el potencial para la producción de biogás. Estos estudios aportan información crucial sobre cómo los sistemas pueden adaptarse a cambios en la composición de los vertidos.

“Este trabajo permitirá tomar decisiones estratégicas por parte de los responsables de la Subárea de Depuración de EMACSA sobre la tecnología más adecuada para las instalaciones, garantizando así el cumplimiento normativo y la sostenibilidad del servicio”, afirmó Mª Ángeles Martín Santos.

Colaboración entre ciencia y gestión pública

La colaboración entre EMACSA y la Universidad de Córdoba no es nueva; ya han trabajado juntos en estudios previos relacionados con la digestión anaerobia en la EDAR La Golondrina. Esta sinergia refuerza no solo el conocimiento técnico, sino también los principios fundamentales de eficiencia y buena gestión en el uso de recursos públicos.

A través del aporte experto del grupo dirigido por Mª Ángeles Martín Santos, se busca consolidar una conexión efectiva entre las necesidades operativas de EMACSA y las capacidades investigadoras universitarias, lo que promete resultados positivos para el futuro del tratamiento sostenible del agua en Córdoba.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas