El CSIC presenta nuevas microcredenciales en competencias digitales y transferencia de conocimiento, disponibles entre octubre y diciembre de 2025, para fomentar la recualificación de la población adulta.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), bajo la égida del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, ha decidido expandir su oferta educativa mediante la introducción de nuevas microcredenciales. Estas credenciales estarán accesibles entre octubre y diciembre de 2025 a través del Portal CSIC | Aprende.
La iniciativa forma parte del proyecto “Microcredenciales CSIC”, cuyo objetivo es promover la recualificación de la población adulta. Se busca dotar a los ciudadanos de las competencias necesarias para afrontar los desafíos que surgen en el contexto de la transición digital y verde. Este esfuerzo cuenta con una inversión de 500.000 euros, provenientes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, gestionado por el Ministerio de Universidades dentro de su Plan Microcreds.
Las microcredenciales están diseñadas para personas entre 25 y 64 años y abarcan temas esenciales como la inteligencia artificial, la ciberseguridad, la gestión de información científica, la transferencia tecnológica, la creación de contenidos digitales y la evaluación competencial. Cada programa combina teoría con práctica, ofreciendo retos que fomentan el aprendizaje competencial y un acompañamiento especializado.
Los participantes podrán construir itinerarios personalizados que se adapten a sus intereses y habilidades. Esta flexibilidad permite que cada individuo pueda avanzar a su propio ritmo mientras adquiere conocimientos relevantes en un entorno laboral en constante evolución.
Además, el CSIC ha fortalecido su colaboración con importantes entidades como Microsoft, Google, IBM, RTVE, Huawei, Upgrade Hub, Bejob, AWS, así como con el programa de entidades amigas de la EOI. A través de Protocolos Generales de Actuación firmados con estas organizaciones, se enriquecerá aún más la oferta educativa disponible.
Con esta propuesta innovadora, el CSIC reafirma su compromiso hacia la excelencia educativa, la capacitación digital y la valorización del conocimiento científico en un contexto abierto y conectado con los desafíos sociales y tecnológicos contemporáneos.