iymagazine.es

Educación universitaria

La Universidad de Cádiz lanza 27 microcredenciales para el nuevo curso académico
Ampliar

La Universidad de Cádiz lanza 27 microcredenciales para el nuevo curso académico

viernes 25 de julio de 2025, 11:26h

La Universidad de Cádiz ofrece 27 microcredenciales para el curso 2025/2026, enfocadas en competencias específicas y mejora de la empleabilidad, comenzando el 4 de septiembre.

La Universidad de Cádiz ha lanzado una oferta educativa que incluye 27 microcredenciales, diseñadas para el primer cuatrimestre del curso 2025/2026. Estos programas formativos, que comenzarán el 4 de septiembre, están enfocados en la adquisición de competencias específicas y buscan mejorar la empleabilidad de los participantes.

Las microcredenciales representan una modalidad académica más flexible y breve en comparación con los títulos tradicionales, consolidándose como una herramienta clave para la recualificación profesional en sectores estratégicos del entorno productivo y social.

Áreas de Especialización y Público Objetivo

La oferta abarca diversas áreas como energías renovables, ciberseguridad, salud, intervención social, cambio climático, arqueología, creación audiovisual, educación y rendimiento deportivo. Está dirigida a un público amplio que incluye estudiantes, profesionales en activo y personas que buscan mejorar su perfil profesional. Además, estas credenciales cuentan con el reconocimiento europeo dentro del marco del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES).

Según el vicerrector de Títulos y Calidad, Manuel Arcila, “las microcredenciales tienen dos grandes virtudes: permiten una especialización concreta y ágil para responder a las demandas reales del mercado laboral, y ofrecen una certificación reconocida a nivel europeo, lo que amplía sus posibilidades de aplicación y aprovechamiento profesional”.

Programas Destacados y Modalidades de Enseñanza

El programa inicial incluye cursos como Introducción al cambio climático y huella de carbono (50 horas), así como otros destacados como Ciberseguridad enfocada al diseño software (300 horas) o Abordaje multidisciplinar contra las violencias hacia la mujer (287 horas). Las clases se ofrecerán en modalidades presencial, virtual o semipresencial, en los distintos campus de la UCA y a través del Campus Virtual.

A partir del 1 de diciembre de 2025, los interesados podrán consultar el listado completo de las microcredenciales disponibles. Esta iniciativa refleja el compromiso de la Universidad de Cádiz con la innovación docente, la formación continua y el fortalecimiento de los vínculos con el tejido social y económico local.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
27 Número de programas formativos
4 de septiembre Fecha de inicio
50 Horas del programa 'Introducción al cambio climático y huella de carbono'
362 Horas del programa 'Vinos y Brandis de Jerez: etnografía, tipología y consumo'
Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios