Universidades Europeas

Leonie Beek recibe el Premio Paul Schlack por su innovación en la recuperación de petróleo textil

Innovación Textil

Redacción | Martes 30 de septiembre de 2025

La ingeniera textil Dr. Leonie Beek recibe el Premio Paul Schlack 2025 por su innovador Bionic Oil Adsorber, un sistema sostenible y reutilizable para eliminar aceite del agua.



Dr. Leonie Beek, ingeniera textil de la RWTH, ha sido galardonada con el prestigioso Premio Paul Schlack 2025 por su innovadora investigación sobre el Bionic Oil Adsorber (BOA), un sistema flotante diseñado para eliminar el petróleo del agua de manera sostenible y económica.

Este dispositivo, desarrollado en colaboración con investigadores del Instituto de Tecnología Textil (ITA) y la Universidad de Bonn, representa una solución innovadora ante los derrames de petróleo. “Es un gran honor recibir el Premio Paul Schlack 2025”, declaró Beek. “Esto confirma que la biónica puede ofrecer soluciones creativas con un verdadero potencial en el mercado, desde desafíos cotidianos hasta problemas mayores. Este reconocimiento me motiva a seguir adelante con el BOA y otras innovaciones biónicas”, añadió.

Una Respuesta Sostenible a los Derrames de Petróleo

El Bionic Oil Adsorber es capaz de actuar rápidamente en caso de accidentes marítimos. Por ejemplo, en el caso de un vertido de diésel en un lago, este dispositivo podría retirar hasta cuatro litros de aceite en menos de una hora, lo suficiente para limpiar una superficie aproximada de 100 metros cuadrados.

El BOA consta de un contenedor flotante equipado con un elemento textil que se sumerge en el agua. Este textil absorbe selectivamente la película de aceite y lo canaliza hacia un contenedor recolector, donde el aceite se separa naturalmente y puede ser recuperado. Posteriormente, el contenedor se vacía y se reutiliza.

Eficiencia Económica y Ecológica

A diferencia de las telas no tejidas convencionales que son desechables y deben incinerarse tras su uso, el BOA es completamente reutilizable, no genera residuos y evita el uso de dispersantes perjudiciales para el medio ambiente. Además, su coste es notablemente inferior: se estima que la eliminación del petróleo cuesta alrededor de diez céntimos por litro, lo que lo hace entre cinco y trece veces más barato que las alternativas tradicionales.

La concepción del BOA está inspirada en la naturaleza, específicamente en la planta conocida como helecho flotante. Las hojas de esta planta absorben rápidamente el petróleo gracias a unos pelos finos que atrapan los hidrocarburos, mientras que sus superficies cerosas repelen el agua. Aplicando este principio a un nuevo textil superhidrofóbico, el equipo investigador ha creado un material que puede fabricarse en diferentes tamaños y formas según sea necesario.

Avances hacia la Comercialización

“Este año tuve la oportunidad de supervisar otra tesis sobre el BOA, lo que resultó en un demostrador para la siguiente etapa de escalado”, comentó Beek. “Cada paso nos acerca más al lanzamiento al mercado”. La innovación presentada por Beek no solo destaca por su eficiencia técnica sino también por su compromiso con la sostenibilidad ambiental.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas