MUNDOLIVAR, el tercer Congreso Mundial de Olivicultura y Elaiotecnia, organizado por el Grupo Editorial Mercacei y el Grupo Agromillora, ha dejado una huella significativa en la historia del sector. Este evento reunió los días 18 y 19 de junio a más de 1.500 asistentes en el Aula Magna del Campus de Rabanales de la Universidad de Córdoba (UCO), congregando a las figuras más destacadas de la olivicultura internacional.
Durante este congreso, los participantes disfrutaron de un máster intensivo de 48 horas impartido por expertos reconocidos que abordaron temas cruciales como precios, geopolítica, aranceles, sostenibilidad, nuevas variedades y mecanización eficiente. Además, el espacio destinado a exposiciones se convirtió en una plataforma ideal para establecer contactos comerciales dentro del sector del aceite de oliva.
MUNDOLIVAR: La Capital Mundial del Aceite de Oliva
Córdoba reafirmó su posición como la capital mundial del aceite de oliva al reunir a todos los actores involucrados en la cadena de valor. Este año, Estados Unidos fue el país invitado, lo que permitió centrar varios debates en torno a su influencia en el sector oleícola durante las nueve mesas redondas celebradas.
Bajo el lema “Reducir costes: Más con Menos”, la inauguración estuvo a cargo de representantes institucionales locales. Durante las discusiones sobre los precios del aceite de oliva, se destacó la necesidad urgente de estabilizar estos precios para beneficiar a todos los eslabones de la cadena productiva.
Desafíos y Oportunidades en el Sector Oleícola
Una mesa redonda titulada “Aceite de oliva: El precio justo” moderada por Juan A. Peñamil, CEO del Grupo Editorial Mercacei, incluyó a destacados líderes del sector. Ellos coincidieron en que proporcionar agua a los agricultores es esencial para lograr esa estabilidad deseada en los precios.
Las exportaciones hacia Estados Unidos fueron otro tema clave discutido durante el congreso. En una mesa redonda dedicada a la crisis geopolítica y sus repercusiones en el sector oleícola, se abordó cómo continuar apostando por Estados Unidos como un mercado prometedor para el aceite de oliva. Los expertos señalaron que este país podría convertirse en el mayor consumidor mundial debido al creciente interés por este producto.
Sostenibilidad e Innovación Tecnológica
La sostenibilidad emergió como una oportunidad vital para el sector olivarero. Se enfatizó que debe ser medible y rentable, integrándose plenamente en las estrategias empresariales para asegurar una producción de alta calidad. Las nuevas variedades también juegan un papel fundamental al ofrecer altos rendimientos y resistencia a enfermedades.
En cuanto a la digitalización y la aplicación de la Inteligencia Artificial, se destacó que estas herramientas ya están disponibles para agricultores y operarios, facilitando decisiones informadas que buscan reducir costos operativos y mejorar la rentabilidad. Los expertos instaron a no temer al proceso digitalizador, sugiriendo un enfoque gradual acompañado de formación adecuada.
Una Plataforma Eficaz para Negocios
Aparte de las mesas redondas, MUNDOLIVAR ofreció un área expositiva donde más de 40 empresas proveedoras pudieron interactuar directamente con los asistentes mediante reuniones comerciales. Este espacio se consolidó como una eficaz plataforma para cerrar importantes operaciones comerciales y acuerdos estratégicos entre diversas empresas.
Asimismo, se llevaron a cabo talleres prácticos sobre temas relevantes como optimización del riego y fertilización, así como masterclasses dirigidas por maestros almazareros que resultaron ser muy exitosas. Durante estos dos días, varios restaurantes locales ofrecieron menús especiales donde el AOVE fue el protagonista indiscutible.