La escuela de verano en Bibracte abordó la importancia de los datos patrimoniales en la investigación y conservación, reuniendo a expertos para discutir su impacto y gestión.
Bibracte, 25-26 de agosto de 2025. La reciente escuela de verano titulada “Los datos de la investigación y las ciencias del patrimonio”, celebrada en el emblemático Centro de Investigación de Bibracte, ha sido un punto de encuentro crucial para académicos y profesionales del patrimonio. Este evento, que tuvo lugar del 25 al 29 de agosto, se organizó gracias a una colaboración entre la Universidad Paris-Saclay, el Consorcio Huma-Num Proyectos Time Machine y el BIBRACTE EPCC. Durante cinco días, investigadores, doctorandos y jóvenes científicos discutieron sobre la importancia de los datos patrimoniales, abordando cuestiones epistemológicas, legales y técnicas.
Las jornadas comenzaron con una visita guiada al centro por parte de Sébastien Durost, marcando el inicio oficial a las 14:00 bajo la dirección de destacados académicos como Marie Cornu, Vincent Guichard y Pauline Lemaigre-Gaffier.
La primera jornada reunió a diecinueve participantes que llegaron al centro para sumergirse en un entorno propicio para debatir sobre el patrimonio. La apertura estuvo marcada por presentaciones que sentaron las bases para los debates futuros.
Martes 26 de agosto: El segundo día se centró en las diversas disciplinas relacionadas con los datos patrimoniales. Bajo la presidencia de Vincent Guichard, se llevaron a cabo tres intervenciones clave que exploraron temas como las ciencias experimentales y las metodologías interdisciplinarias en historia medieval.
El miércoles se dedicó a discutir la calidad y organización de los datos, un aspecto crítico para las ciencias del patrimonio. Las intervenciones incluyeron temas sobre la integridad de los datos y su tratamiento estadístico, así como la gestión documental arqueológica. Se llevaron a cabo talleres prácticos donde los participantes trabajaron en casos concretos relacionados con la estructuración de datos.
Jueves 28 de agosto: Este día se enfocó en estrategias para compartir datos con la sociedad. Los talleres colaborativos ofrecieron un espacio para intercambiar ideas sobre propiedad y gobernanza de los datos patrimoniales, así como sobre proyectos colaborativos que involucran a instituciones como el Museo Nacional de Historia Natural.
La última jornada sirvió para hacer un balance sobre las discusiones mantenidas durante toda la semana. Se presentaron los resultados de los talleres y se realizó una mesa redonda moderada por Marie Cornu, donde expertos debatieron sobre cómo los datos digitales pueden convertirse en objetos patrimoniales y sobre las responsabilidades asociadas a su conservación.
Cerrando el evento, un banquete gaulés permitió a todos los asistentes disfrutar de un momento distendido que fomentó el intercambio informal entre colegas.