Universidades Europeas

Universidades de Coimbra y Macau crean laboratorio para investigar el envejecimiento saludable

Investigación Envejecimiento

Redacción | Martes 07 de octubre de 2025

La Universidade de Coimbra y la Universidade Politécnica de Macau han creado un laboratorio conjunto para investigar el envejecimiento, combinando biología e inteligencia artificial en nuevas terapias.



La Universidade de Coimbra (UC) y la Universidade Politécnica de Macau (MPU) han formalizado un acuerdo de cooperación que da vida a un laboratorio conjunto enfocado en el estudio de la biología del envejecimiento. Este espacio se dedicará a investigar la aplicación de la inteligencia artificial en el desarrollo de medicamentos y nuevas terapias destinadas a fomentar un envejecimiento activo y saludable.

El nuevo Laboratorio Conjunto en Inteligencia Artificial para la Longevidad Saludable contará con dos sedes: una en Coimbra y otra en Hengqin. Su misión principal es crear soluciones innovadoras que contribuyan a retrasar el proceso de envejecimiento, mejorando así la calidad de vida de las personas. Para lograrlo, se combinarán investigaciones biomédicas con las capacidades que ofrece la inteligencia artificial.

Amílcar Falcão, rector de la Universidade de Coimbra, subrayó que este laboratorio representa un paso hacia la internacionalización del conocimiento generado por su institución en el ámbito del envejecimiento. "Este proyecto otorga proyección global al trabajo que hemos estado realizando, especialmente a través del Instituto Multidisciplinar del Envejecimiento (MIA Portugal)", afirmó Falcão.

Nueva colaboración entre instituciones educativas

Im Sio Kei, rector de la Universidade Politécnica de Macau, también destacó la importancia de esta colaboración. "Queremos trabajar juntos en el área de salud, especialmente centrados en la longevidad saludable, dado que la Universidade de Coimbra tiene un sólido enfoque en este campo y nosotros destacamos en inteligencia artificial", comentó.

Este laboratorio no solo refuerza los vínculos entre UC y MPU, sino que también amplía una asociación ya existente que ha permitido unir diversos equipos de investigación en proyectos científicos. Un ejemplo anterior es el Laboratorio Conjunto en Tecnologías Avanzadas para Ciudades Inteligentes, establecido en 2022.

Durante la ceremonia inaugural del nuevo laboratorio, se firmaron protocolos adicionales para promover la cooperación en educación y facilitar la movilidad tanto de estudiantes como de docentes e investigadores entre ambas instituciones educativas.

Impulso a la investigación sobre el envejecimiento

Con esta iniciativa, se espera un avance significativo en el entendimiento del envejecimiento y sus implicaciones para la salud pública. La combinación del conocimiento académico con herramientas avanzadas como la inteligencia artificial podría abrir nuevas vías para abordar los desafíos asociados al envejecimiento poblacional.

A medida que las sociedades enfrentan el reto del aumento de personas mayores, este tipo de colaboraciones se vuelven cruciales para desarrollar estrategias efectivas que promuevan no solo una vida más larga, sino también una vida más saludable y activa.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas