Universidades Europeas

Nueva metodología de la Sapienza para identificar fuentes de contaminantes eternos

Investigación ambiental

Redacción | Martes 14 de octubre de 2025

Investigadores de la Universidad Sapienza han desarrollado un método analítico innovador para identificar las fuentes de PFAS, conocidos como "inquinanti eterni", mejorando el monitoreo ambiental y la salud pública.



Los PFAS, sustancias químicas creadas por el ser humano, se encuentran en una amplia variedad de productos debido a su resistencia al calor y al agua. Estos compuestos están presentes en elementos como las sartenes antiadherentes, ropa impermeable, espumas contra incendios, envases alimentarios y cosméticos. Su notable persistencia en el medio ambiente hace que no se degraden, lo que provoca su acumulación en organismos vivos, incluidos los humanos, con efectos potencialmente cancerígenos. Por esta razón, son conocidos como “inquinanti eterni”.

En este contexto alarmante, la Universidad Sapienza de Roma ha dado un paso significativo hacia adelante. Eduardo Di Marcantonio, un doctorando del Departamento de Ciencias de la Tierra, bajo la dirección de los profesores Luigi Dallai y Massimo Marchesi, ha desarrollado el primer método analítico para el análisis isotópico de los principales PFAS presentes en el medio ambiente.

Nueva metodología para identificar fuentes de contaminación

A diferencia de los análisis químicos convencionales que solo indican la presencia y cantidad de un compuesto, las analíticas isotópicas ofrecen información más detallada. Este enfoque permite determinar variaciones en el mismo compuesto según el proceso químico, físico o biológico que lo generó. Así, en situaciones de contaminación difusa, es posible diferenciar las diferentes fuentes y su dispersión en el entorno.

Tras realizar más de 300 experimentos, el equipo investigador logró establecer un protocolo que proporciona “firme isotópica”s específicas para los PFAS procedentes de distintos fabricantes industriales. Esta caracterización permite identificar las fuentes de estos compuestos incluso en escenarios donde hay múltiples orígenes no claramente identificables.

Resultados significativos publicados en una revista científica

El estudio ha sido publicado en la revista Science of The Total Environment, donde se evidencian diferencias isotópicas notables entre PFAS de diferentes orígenes. Esto abre nuevas posibilidades para identificar las fuentes de estos “contaminantes eternos” en nuestro entorno.

Dicho método fue desarrollado en el Departamento de Ciencias de la Tierra, que ha invertido considerablemente en crear uno de los laboratorios de isótopos estables más avanzados de Europa. La intención es utilizar esta investigación para mejorar el monitoreo ambiental y proteger la salud pública.

Un proyecto piloto para combatir la contaminación por PFAS

Esta nueva metodología representa el primer trazo para rastrear contaminantes tan peligrosos para la salud y que han sido poco vigilados hasta ahora. Forma parte de un proyecto piloto iniciado en colaboración con el CNR (Consejo Nacional de Investigación) para analizar muestras provenientes del área roja afectada por PFAS en la provincia de Vicenza.

Referencias: Eduardo Di Marcantonio, Orfan Shouakar-Stash, Massimo Marchesi, Luigi Dallai “Compound-specific carbon isotope analysis of perfluorocarboxylic acids (PFCAs) by gas chromatography-isotope ratio mass spectrometry”, Science of The Total Environment (2025) – DOI: https://doi.org/10.1016/j.scitotenv.2025.180564

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas