La Cuña de Oro by TGT ha premiado al Queso Casín D.O.P. de Quesería Redes, destacando su sabor intenso y técnica artesanal en la primera edición del certamen que celebra la excelencia de la artesanía quesera española. Con 30 participantes, el evento culminó en una final en Madrid donde se evaluaron quesos a ciegas por un jurado de expertos. El Queso Casín, elaborado en Asturias, recibió reconocimiento por su calidad y tradición, mientras que Quesos El Roano fue el segundo finalista. Este galardón no solo honra la tradición quesera, sino que también ofrece a Quesería Redes un acuerdo de distribución exclusiva con el Grupo TGT, impulsando así la visibilidad de las pequeñas queserías artesanales en España.
La primera edición de La Cuña de Oro by TGT ha tenido lugar, destacando la excelencia de la artesanía quesera española. En esta ocasión, el Queso Casín D.O.P. de Quesería Redes, originario de Asturias, ha logrado cautivar al jurado gracias a su intenso sabor y técnica artesanal.
Este certamen, impulsado por el Grupo TGT, tiene como finalidad reconocer la creatividad y la identidad de las queserías artesanales del país. En total, 30 participantes se dieron cita en esta competencia, donde tras una rigurosa selección, 21 queserías avanzaron a la fase eliminatoria que se llevó a cabo el pasado 17 de septiembre en Barcelona.
En la fase eliminatoria, un jurado compuesto por expertos del Grupo TGT evaluó los quesos mediante una cata a ciegas. Los criterios de valoración incluían sabor, textura, maduración y calidad de los ingredientes. De este proceso surgieron ocho finalistas, quienes compitieron en la gran final celebrada el 15 de octubre en The Kitchen Club Orense, Madrid.
La final se estructuró en tres fases consecutivas diseñadas para poner a prueba las cualidades de cada queso:
A lo largo del evento, el público tuvo la oportunidad de participar degustando los quesos finalistas y votando por su favorito. Las ocho queserías que llegaron a esta instancia fueron:
El jurado estuvo integrado por expertos del sector gastronómico y quesero como José Manuel Rodríguez, Redactor Jefe de Elle Gourmet, y Ismael Salamanca, influencer gastronómico con más de un millón de seguidores.
El Queso Casín D.O.P., elaborado en el Parque Natural de Redes (Asturias), se distingue por su intensidad aromática y textura untuosa. Teodoro García, Marketing Manager del Grupo TGT, destacó que este reconocimiento es un homenaje a quienes mantienen viva la cultura quesera tradicional.
El segundo puesto fue para Quesos El Roano (Murcia), reconocido por su trabajo con leche cruda y maduración prolongada. Su queso se caracterizó por una textura firme y un sabor equilibrado.
Aparte del trofeo simbólico obtenido por Quesería Redes, también recibirán un acuerdo exclusivo con el Grupo TGT para distribuir su producto a nuevos mercados en toda España. Este galardón refuerza el compromiso del Grupo TGT con la visibilidad y desarrollo futuro de las pequeñas queserías artesanales.
| Cifra | Descripción |
|---|---|
| 30 | Número de participantes en La Cuña de Oro by TGT |
| 21 | Número de queserías que pasaron a la fase eliminatoria |
| 8 | Número de queserías finalistas |
| 15 de octubre | Fecha del evento final |
La Cuña de Oro by TGT es un certamen que celebra la excelencia de la artesanía quesera española, organizado por el Grupo TGT. En su primera edición, se reconoció al Queso Casín D.O.P. de Quesería Redes como el ganador.
En la primera edición participaron 30 queserías procedentes de toda España.
El proceso de selección incluyó varias fases: una cata a ciegas, donde se evaluaron los quesos por su sabor y textura; una cata con maridaje; y una fase final donde se prepararon platos con los quesos finalistas.
El jurado estuvo compuesto por expertos del sector gastronómico y quesero, incluyendo redactores, maestros queseros e influencers gastronómicos.
El ganador, Quesería Redes, recibió un trofeo simbólico y un acuerdo de distribución exclusiva con el Grupo TGT para llevar su queso a nuevos mercados en toda España.
El segundo lugar fue para Quesos El Roano de Murcia, reconocido por su trabajo con leche cruda de cabra y un sabor equilibrado tras una maduración de entre 9 y 10 meses.