El Gobierno de García-Page incrementa el presupuesto para la artesanía en Castilla-La Mancha
El sector artesano de Castilla-La Mancha ha experimentado un notable crecimiento en su financiación durante la última década. Según declaraciones del vicepresidente primero, José Luis Martínez Guijarro, el presupuesto destinado a este ámbito ha pasado de apenas 450.000 euros en 2015 a más de 6,2 millones de euros en 2025, lo que representa un aumento significativo, multiplicando por 14 los recursos asignados a la artesanía.
Estas cifras fueron presentadas durante la inauguración de la XXXVIII edición de la Feria de Artesanía de Cuenca, un evento organizado por la Diputación Provincial que reúne a un total de 68 expositores. Junto a la diputada de Patrimonio, Ferias y Turismo, Mayte Megía, Martínez Guijarro destacó el compromiso del Gobierno regional con este sector, enfatizando la importancia de fomentar tanto la formación como el relevo generacional.
Apuestas por la digitalización y formación en artesanía
Para apoyar el desarrollo del sector, se han implementado ayudas destinadas a la digitalización y promoción, con una inversión total de 460.000 euros. Estas iniciativas buscan no solo asegurar la continuidad de los oficios tradicionales mediante la preservación y recuperación de sus técnicas, sino también impulsar nuevas formas de artesanía que fomenten la innovación.
Un ejemplo destacado es el lanzamiento del primer Máster de Artesanía, desarrollado en colaboración con la Universidad de Castilla-La Mancha. Este programa pionero se imparte en modalidad semipresencial en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca y contará con una segunda edición para ampliar su oferta formativa.
FARCAMA y el apoyo internacional a los artesanos
Martínez Guijarro también hizo referencia a FARCAMA, la Feria Internacional de Artesanía que promueve a los artesanos castellano-manchegos más allá de las fronteras nacionales. Esta feria es fundamental para dar visibilidad al trabajo artesanal regional y abrir nuevas oportunidades comerciales.
En otro tema relevante, el vicepresidente abordó el asunto del reparto de menores migrantes no acompañados. Abogó por un acuerdo nacional que permita establecer un sistema equitativo para atender a estos menores en todas las comunidades autónomas, asegurando que su atención cuente con las máximas garantías.
Análisis del presupuesto autonómico para 2026
Por último, Martínez Guijarro anunció que el próximo Consejo de Gobierno analizará el techo de gasto para elaborar el Presupuesto del año 2026. Se espera que antes del final del año se presente una Ley de Presupuestos que entre en vigor el 1 de enero, centrada en mejorar servicios e infraestructuras mientras se apoya la dinamización económica en Castilla-La Mancha.
El vicepresidente expresó su deseo de que durante este curso político se aborde definitivamente la reforma del sistema de financiación autonómica, destacando su relevancia para garantizar igualdad en el acceso a servicios públicos esenciales para todos los ciudadanos.
A esta inauguración asistieron diversas autoridades locales, incluyendo al alcalde Darío Dolz, así como representantes del Gobierno provincial y regional.