Actualidad

CSIC impulsa un proyecto europeo para desarrollar cemento con huella de carbono negativa

Cemento sostenible

José Enrique González | Lunes 20 de octubre de 2025

El CSIC lidera un proyecto europeo para desarrollar cemento con huella de carbono negativa, que captura CO₂ y evita el uso de combustibles fósiles, promoviendo un entorno más sostenible.



El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo dependiente del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades, se encuentra al frente de un ambicioso proyecto europeo que tiene como objetivo desarrollar una tecnología innovadora para la fabricación de cemento con huella de carbono negativa. Este avance no requerirá el uso de combustibles fósiles ni sistemas de captura de CO2.

La iniciativa, conocida como CILANTRO, está siendo financiada por el Consejo Europeo de Innovación (EIC). Gracias a esta tecnología, el hormigón producido podría actuar como un verdadero sumidero de carbono, logrando capturar entre 0,2 y 0,45 toneladas de dióxido de carbono por cada tonelada de cemento fabricado.

Un enfoque innovador para un desafío ambiental

Román Nevshupa, investigador del CSIC en el Instituto de Ciencias de la Construcción Eduardo Torroja (IETCC) y coordinador del proyecto CILANTRO, destaca que este esfuerzo forma parte de un portafolio que incluye otras cinco iniciativas seleccionadas por el EIC. “Nuestro objetivo es desarrollar y validar un nuevo método de producción de cemento que no solo evite emisiones, sino que además absorba activamente CO? a lo largo de su vida útil”, explica Nevshupa. Este enfoque busca contribuir a la creación de ciudades más verdes y a un entorno construido más sostenible.

Además, este proceso innovador no solo evitará las emisiones nocivas, sino que también generará gases valiosos que podrán ser utilizados como combustibles limpios. “En definitiva, esta tecnología mecánica podría revolucionar el sector sin necesidad de grandes inversiones, ya que puede adaptarse a los molinos existentes”, concluye Nevshupa.

Impacto positivo en la industria del cemento

El desarrollo del cemento con huella negativa representa un avance significativo en la lucha contra el cambio climático. La capacidad del nuevo material para capturar CO2 durante su ciclo vital podría transformar las prácticas actuales en la industria cementera, uno de los principales emisores globales de gases contaminantes.

A medida que se avanza en la implementación del proyecto CILANTRO, se espera que este tipo de tecnologías puedan sentar las bases para una construcción más sostenible y responsable con el medio ambiente. El compromiso del CSIC con la investigación y la innovación resalta la importancia de buscar soluciones efectivas ante los desafíos ambientales contemporáneos.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas