Universidad

I Congreso sobre Hidrógeno Renovable en la ETSIA de Algeciras

Congreso Hidrógeno

Redacción | Domingo 26 de octubre de 2025

La Universidad de Cádiz organiza el I Congreso RH2Enovables en Algeciras, enfocándose en el hidrógeno renovable y su papel en la desfosilización industrial, con expertos del sector.



El Campus Bahía de Algeciras acogerá a expertos en hidrógeno renovable los días 29 y 30 de octubre

La Universidad de Cádiz, a través del Vicerrectorado del Campus Bahía de Algeciras y la Fundación Campus Tecnológico, organiza el I Congreso RH2Enovables para la Desfosilización Industrial – RH2EDIN 2025. Este evento se llevará a cabo en la Escuela Técnica Superior de Ingeniería de Algeciras (ETSIA), con el propósito de reunir a los principales actores del sector del hidrógeno renovable, incluyendo investigadores, empresas y administraciones. El congreso se centrará en debatir sobre los avances, tendencias, desafíos y oportunidades que presenta esta tecnología, considerada fundamental para la desfosilización del tejido industrial y portuario.

El programa científico está estructurado en torno a seis grandes ejes temáticos, que abordan los retos clave de la transición energética. Entre estos temas destacan los progresos en energía solar y eólica, las renovables emergentes, como la geotérmica o mareomotriz, así como la producción de hidrógeno renovable mediante electrólisis alimentada por fuentes limpias. También se tratarán aspectos relacionados con los valles y corredores de hidrógeno, el almacenamiento energético y las innovadoras tecnologías Power-to-X, que permiten convertir el exceso de electricidad renovable en productos químicos o combustibles sintéticos.

Un espacio para la innovación y sostenibilidad industrial

Este enfoque multidisciplinar convierte al congreso en un punto de encuentro e intercambio esencial para fomentar la innovación y sostenibilidad industrial, promoviendo la colaboración público-privada y la sinergia entre el ámbito académico y empresarial.

Ponencias plenarias destacadas

El programa incluye tres conferencias plenarias impartidas por destacados expertos:

  • La industria europea en la encrucijada: transición energética y competitividad, 29 de octubre, 10:00 horas en la ETSIA. A cargo de Vicente Cortés, catedrático de la Universidad de Sevilla y presidente honorario de INERCO. Esta ponencia analizará las políticas climáticas europeas y su impacto en la competitividad industrial dentro del marco del Clean Industrial Deal.
  • Sinergias entre energías renovables y tecnología de hidrógeno: desfosilización industrial a través de microredes, 29 de octubre, 16:00 horas en la ETSIA. Impartida por Francisca Segura, catedrática de la Universidad de Huelva. La conferencia abordará cómo las microrredes y el hidrógeno verde son elementos estratégicos para lograr autonomía energética y sostenibilidad industrial.
  • El hidrógeno como herramienta para la descarbonización y competitividad industrial, 30 de octubre, 13:15 horas en la ETSIA. Esta ponencia estará a cargo de Javier Brey, director tecnológico (CTO) de H2B2 Electrolysis Technologies. Se explorará el potencial del hidrógeno renovable para reducir emisiones y mejorar la competitividad del sector industrial europeo.

Toda la información disponible online

Toda la información relacionada con este evento puede consultarse en su página oficial: https://rh2edincongreso.com/. El Congreso RH2EDIN cuenta con el apoyo financiero del Área de Planificación, Coordinación y Desarrollo Estratégico de la Diputación de Cádiz, reforzando así el papel del Campus Bahía de Algeciras como un referente en investigación aplicada e innovación vinculada a la transición energética y una industria más sostenible.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas