iymagazine.es

Hidrógeno Renovable

H2ENRY concluye con éxito, impulsando el liderazgo de España en hidrógeno renovable
Ampliar

H2ENRY concluye con éxito, impulsando el liderazgo de España en hidrógeno renovable

Por José Enrique González
x
jenriqueiymagazinees/8/8/19
jueves 10 de julio de 2025, 09:36h

La Red de Excelencia Cervera H2ENRY ha culminado con éxito su proyecto en Barcelona, consolidando una red nacional para el desarrollo del hidrógeno renovable. Durante 20 meses, se han abordado retos tecnológicos y se han mejorado sistemas de electrólisis, explorando nuevas rutas de producción. Además, se ha creado una herramienta digital para optimizar la producción y se han impulsado iniciativas de formación y transferencia tecnológica hacia la industria, fortaleciendo así la cadena de valor del hidrógeno en España.

El pasado 16 de junio, la Red de Excelencia Cervera H2ENRY celebró su jornada de clausura en Barcelona, marcando un hito significativo en el ámbito del hidrógeno renovable en España. Este proyecto, que ha contado con el respaldo del CDTI y el apoyo del Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades mediante el programa “Ayudas Cervera para Centros Tecnológicos”, ha sido fundamental para consolidar una red nacional enfocada en la innovación y el conocimiento en esta tecnología.

Tras 20 meses de intenso trabajo, H2ENRY ha logrado reunir a destacados centros tecnológicos como la Fundación Cidaut, AICIA (Asociación de Investigación y Cooperación Industrial de Andalucía), EnergyLab, ITE y el Centro Tecnológico Leitat. El objetivo común es acelerar la transición energética mediante soluciones eficientes y sostenibles centradas en el hidrógeno como vector energético.

Avances Significativos en Tecnología del Hidrógeno

A lo largo de su desarrollo, la Red H2ENRY ha enfrentado los principales desafíos tecnológicos relacionados con la implementación del hidrógeno verde. Uno de los logros más destacados ha sido la mejora de los sistemas de electrólisis. Asimismo, se han investigado alternativas para la producción de hidrógeno, incluyendo sistemas fotoelectroquímicos (PEC) y la Electro-Fermentación Oscura (E-FO), diversificando así las tecnologías adaptadas a diferentes contextos territoriales y sectores productivos.

La red también ha hecho hincapié en la innovación material, desarrollando membranas y componentes libres de PFSA que no solo mejoran el rendimiento, sino que también ofrecen mayor sostenibilidad y compatibilidad con procesos industriales. Esta línea de investigación es crucial para reducir costos de producción y facilitar una adopción tecnológica más amplia. Además, se han explorado soluciones para el almacenamiento y transporte del hidrógeno, optimizando procesos como el reformado de metanol para generar hidrógeno in situ.

Estrategia Integral y Transferencia a la Industria

Como parte integral del proyecto, se ha creado una herramienta digital avanzada destinada a simular y optimizar sistemas de electrólisis. Esta innovadora toolbox permite mejorar significativamente la eficiencia operativa y reducir costos asociados a la producción de hidrógeno al facilitar simulaciones diversas que ayudan en la toma de decisiones.

Aparte de los avances tecnológicos, H2ENRY ha implementado una estrategia transversal basada en cinco ejes fundamentales: formación, atracción de talento, internacionalización, difusión y transferencia tecnológica. En cuanto a formación, se ha desarrollado un ecosistema educativo adaptado a las necesidades emergentes del sector, combinando capacitación técnica con competencias transversales esenciales.

La finalización del proyecto H2ENRY representa un punto crucial pero no un cierre definitivo. La red continuará activa como una plataforma estable dedicada a la colaboración e innovación tecnológica. Con un firme compromiso hacia un futuro energético sostenible basado en tecnologías propias, los socios seguirán trabajando por fortalecer la cadena de valor del hidrógeno en España.

Este esfuerzo está vinculado a las ayudas destinadas a Centros Tecnológicos dentro del plan estatal de investigación científica y técnica 2021-2023, financiado por la Unión Europea bajo NextGenerationEU.

Valora esta noticia
0
(0 votos)
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios