El CSIC lidera el proyecto LUNANOVA, financiado por el ERC, para revolucionar la comprensión del Sol mediante experimentos nucleares que resolverán incertidumbres en el modelo solar.
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha sido galardonado con una subvención ERC Synergy del Consejo Europeo de Investigación (ERC) para un ambicioso proyecto que busca transformar la comprensión actual del Sol. Este esfuerzo, denominado LUNANOVA, cuenta con un presupuesto de 14 millones de euros y se lleva a cabo en colaboración con destacados científicos de diversas instituciones europeas.
El proyecto está liderado por el investigador Daniel Bemmerer, del Centro Helmholtz de Dresde-Rossendorf (HZDR) en Alemania, junto a Alba Formicola del Instituto Nacional de Física Nuclear de Italia (INFN), Gianluca Imbriani de la Universidad de Nápoles Federico II, y Aldo Serenelli, director del Instituto de Ciencias del Espacio (ICE-CSIC) en España. Las subvenciones ERC Synergy están diseñadas para fomentar colaboraciones entre equipos científicos que abordan problemas complejos que no podrían resolverse individualmente.
En el núcleo del Sol, las reacciones nucleares fusionan hidrógeno para crear helio, un proceso fundamental que se describe en el modelo solar estándar. Este modelo es crucial para entender miles de estrellas similares al Sol. Sin embargo, hay un desafío significativo: el modelo computacional actual es menos preciso que las observaciones obtenidas a través de neutrinos solares y ondas sísmicas. En este sentido, el modelo se sostiene más sobre las observaciones que sobre la teoría física misma, lo cual plantea serias dudas sobre su validez.
Las incertidumbres en la física nuclear son una causa principal de esta discrepancia. A partir de 2026, LUNANOVA tiene como objetivo abordar esta problemática mediante experimentos realizados en laboratorios subterráneos en Italia y Alemania, donde se estudiarán las reacciones de fusión solar.
A lo largo de seis años, los equipos involucrados interpretarán sus datos tanto en contextos nucleares como astrofísicos, sentando las bases para un nuevo modelo solar. Según Aldo Serenelli, “LUNANOVA llega en el momento oportuno”, dado que la misión PLATO de la ESA, centrada en la búsqueda y caracterización de planetas alrededor de estrellas similares al Sol, se lanzará a finales de 2026.
En el ICE-CSIC, Serenelli dirigirá los esfuerzos relacionados con el modelado solar y estelar, trabajando estrechamente con los experimentos nucleares realizados en Gran Sasso y Felsenkeller. Al eliminar las incógnitas nucleares presentes en los modelos actuales, LUNANOVA promete abrir nuevas vías hacia una comprensión más profunda de la física interior tanto del Sol como de otras estrellas.
Además, los experimentos destinados a detectar neutrinos solares y materia oscura ofrecerán medidas precisas que complementarán los nuevos modelos solares derivados del proyecto. Esto proporcionará información sin precedentes sobre la composición solar y otros aspectos fundamentales que son esenciales para entender mejor nuestro universo.
CSIC Comunicación